Solo el 33,6% de adultos mayores está afiliado a un sistema de pensión

adultos mayores pension
Foto: Sativa Care

Según el INEI, de ese total, el 18,8% de adultos mayores están afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), seguido por el 8,7% de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Solo el 33,6% de adultos mayores está afiliado a un sistema de pensión, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

De ese total, el 18,8% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), seguido por el 8,7% de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 3,2% a la Cédula Viva.

De acuerdo con la encuesta, el 49,7% de los adultos mayores de 60 y más años de edad forma parte de la Población Económicamente Activa. En el primer trimestre del presente año, la población adulta mayor que conforma la Población Económicamente Activa (PEA) representó el 49,7%, siendo mayor el porcentaje de hombres que de mujeres, 60,6% y 40,2%, respectivamente.

Lee también: Osiptel: tráfico de datos móviles en Perú creció 79% en primer trimestre

Seguro de salud

El INEI también informó que, en el primer trimestre del presente año, del total de adultos mayores de 60 y más años de edad, el 85,5% tiene algún seguro de salud público o privado.

En cuanto al tipo de seguro, el 46,4% de la población de 60 y más años de edad del país estuvo afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), incrementándose en 5,6 puntos porcentuales más que en el primer trimestre del año 2020, mientras que los que acceden a Essalud disminuyeron en 4,0 puntos porcentuales, al pasar 39,1% en el primer trimestre de 2020 a 35,1%, similar trimestre del presente año.

Según área de residencia, el 33,6% de la población adulta mayor de Lima Metropolitana accedió al SIS, es decir, 10,2 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior. Además, aumentó en el resto urbano de 36,8% a 39,3% y en el área rural de 79,8% a 81,0%.

Lee también: Bono 600 podrá cobrarse hasta el 31 de agosto

Problemas de salud

En el primer trimestre del 2021, el 76,0% de adultos mayores tuvo algún problema de salud crónico, registrándose una reducción de 1,9 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año pasado.

Por sexo, el 80,8% de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico; siendo 10,5 puntos porcentuales más, que la población masculina, que se vio afectada con este tipo de problema en un 70,3%.

Por otro lado, en el mismo periodo, el 40,5% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad. Según área de residencia, el 44,3% de los hogares de Lima Metropolitana cumplieron con esta condición, seguido del resto urbano (38,0%) y el área rural (40,7%).

El INEI informó que, del total de hogares del país, el 25,6% tiene como jefa o jefe a una persona de 60 y más años de edad. Por sexo, existen más mujeres que hombres de 60 y más años de edad como cabeza de hogar.

Lee también: Sunat: contribuyentes accederán a expediente de devolución por internet

Lee también: Riqueza total de peruanos se redujo en US$ 53,000 millones en 2020


NEW DEAL FORMULARIO
Total
1
Shares
Post previo
importaciones arroz

Actualizan tablas aduaneras para la importación de arroz y otros alimentos

Post siguiente
mypes indecopi barreras burocraticas

Indecopi: Las barreras burocráticas más frecuentes impuestas a las mypes

Related Posts