La encuesta de Mercer indagó a 200 mil profesionales de un total de 550 empresas.
Un estudio elaborado por la consultora internacional Mercer, especialistas en análisis de mercado, talento y liderazgo, en Latinoamérica concluyó que el 67% de las personas dependientes de una empresa tienen como principal objetivo crecer dentro de la organización a la cual pertenecen, dejando como secundario la motivación del dinero y la estabilidad laboral.
>LEE: Aplica el salario emocional para motivar a tu personal
En esta línea, del total de 200 mil encuestados por todo lo ancho de la región, 134 mil colaboradores afirmaron que tienen como prioridad mantenerse en su actual centro de trabajo y así buscar ascensos verticales. Cabe mencionar que el estudio resalta el contexto donde la rotación de puestos de trabajo es cada vez mayor dentro de las empresas y se le permite al colaborador conocer otras áreas..
En el mismo sentido, continuando con qué motiva a los colaboradores, cuando se indagó sobre el salario, el 66% respondió que se mantiene en su puesto de trabajo por sus remuneraciones y el 58% dijo que lo hace por mantener una estabilidad laboral. Es decir, prefieren quedarse en su actual trabajo en vez de correr el riesgo de salir al mercado y tener que buscar otra alternativa, sin importar que pueda ser mejor profesionalmente.
Percepción sobre la empresa
Otro punto importante que toca la encuesta es sobre la percepción que tienen los empleados sobre su empresa. Es decir, qué piensan los colaboradores sobre su centro de trabajo. Así, el 62% considera que sí tiene posibilidades de desarrollo y crecer internamente. Por otro lado, el 42% piensa que su salario es adecuado en relación a su carga laboral y responsabilidades.
Objetivos
Finalmente, el tercer punto que tocó el estudio es acerca de los objetivos personales que empujan al trabajador a elegir y trabajar en una empresa. El 42% dijo que su principal objetivo es que se valore su trabajo. El 27% espera marcar la diferencia y aportarle un valor agregado a su centro de trabajo. También, un 26% dijo que buscan libertad de decisión, 18% prestigio y el 17% que sea cerca a su hogar.
>LEE: El 25% de jóvenes peruanos aspira a tener una empresa propia