De acuerdo con la información de Properati, de estas búsquedas de viviendas por internet, 63% fueron para comprar un inmueble y 37% lo hicieron para alquilar.
En medio de la nueva normalidad, el 80% de las búsquedas de un inmueble se inicia por internet y desde un dispositivo móvil o smartphone, informó el portal especializado Properati.
El año pasado la plataforma recibió la visita de más de 1 millón 945,000 personas interesadas en comprar o alquilar una vivienda, quienes revisaron los más de 125,000 anuncios disponibles, explicó la ejecutiva de Properati, Daniela Maldonado para Andina.
También indicó que el sitio realizó un estudio sobre el comportamiento del mercado inmobiliario frente a la pandemia en 13 países con economías emergentes: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Ucrania, Bulgaria e Indonesia.
Lee también: Cuatro de cada 10 niños y adolescentes son pobres debido a la pandemia
“El estudio evidenció que el mercado inmobiliario peruano es uno de los más estables, y durante el primer trimestre del 2021 se está detectando un aumento de 12% de usuarios que buscan una vivienda por internet”, Maldonado.
También manifestó que, de estas búsquedas de viviendas por internet, 63% fueron para comprar un inmueble y 37% lo hicieron para alquilar.
Asimismo, la ejecutiva destacó que la demanda inmobiliaria online se encuentra liderada por los millenials (18 a 34 años), que cuentan con una participación del 43% en mercado de venta y el 51% en alquiler, y le sigue la generación X (35 a 54 años), con participación del 41% en venta y 35% en alquiler.
En cuanto al género, la demanda es liderada por las mujeres con 52%, mientras que los hombres representan el 48%.
Lee también: Congreso aprueba incrementar a 70% la velocidad mínima de internet
Reactivación del sector
“En todo el 2021 se espera continuar con la recuperación del sector inmobiliario, porque es uno de los que con mayor fuerza se ha podido reactivar. Aquí jugarán un papel clave los compradores, principalmente quienes están en la capacidad de invertir sus ahorros o estirar el bolsillo para pagar la cuota inicial de una vivienda”, sostuvo la ejecutiva.
Informó también que, durante el primer trimestre del 2021, los distritos que concentraron la demanda de venta de viviendas fueron La Molina (12%), Santiago de Surco (9%), San Juan de Lurigancho y San Borja (6%) y Los Olivos (5%).
Igualmente, señaló que para alquiler los distritos más demandados fueron Santiago de Surco (10%), Los Olivos y Miraflores (9%), San Miguel y La Molina (ambos 8%).
Maldonado dijo también que en la actualidad hay varias constructoras que se están enfocando en clientes que pagan al contado, pues la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y de los fondos de las AFP abren esa posibilidad.
Lee también: Seis términos que debes conocer si estás interesado en las criptomonedas
Lee también: Lanzan nuevo e-Marketplace de financiamiento para mipymes
