El 57% de peruanos considera que su situación económica en un año estará igual o peor que la actual, según un estudio de Activa Perú.
El 57% de los peruanos considera que su situación económica en un año estará igual o peor que la actual, cuando en mayo 2022 el 53% de la población señalaba esto, según un estudio de Activa Perú.
LEE: Suben de 68% a 72% los peruanos con deudas en el hogar
“Es que la población percibe la afectación actual de su bolsillo y su entorno. Y por ello, sus expectativas sobre su situación económica se ven afectadas y es pesimista”, dijo el gerente de la unidad de Customer Experience de la consultora, Hilario Chong Shing, en declaraciones citadas por Gestión.
Detalló que el 54% de peruanos refiere que su situación económica actual está peor o mucho peor que hace un año, cuando hace 3 meses decía lo mismo el 53%, mientras que solo el 28% señala ahora que está igual, dos puntos porcentuales (pp) menos que hace 3 meses.
Y han pasado de 43% (mayo 2022) a 52% los que en la actualidad señalan que sus ingresos no les alcanzan para hacerles frente a los gastos del mes de su hogar (servicios básicos, estudios, alquiler, pago de tarjetas de crédito, entre otros).
“En el caso de los segmentos A y B, ahora el 30% y el 39% señala que no les alcanzan sus ingresos, cuando en mayo (2022) lo decía en el 23% y 34% en cada caso. En cuanto a los estratos C y D, actualmente el 56% y el 60% indican que sus ingresos son insuficientes, cuando hace 3 meses lo indicaba el 47%, respectivamente”, menciono Chong Shing.
LEE: INEI: más de 3 millones de peruanos salieron del Perú en últimas tres décadas y no han regresado
En tanto, el 34% de peruanos considera que su situación económica será mejor en un año, 6 puntos porcentuales menos que en mayo del 2022.
Sobre la expectativa sobre la situación económica del país en un año, el 48% de peruanos indica que estará peor con mucho peor, cuando hace 3 meses decía lo mismo el 47% y en marzo el 39%.
Vía: Gestión
LEE: ¿Cómo compraron los peruanos estas Fiestas Patrias sin restricciones de pandemia?
LEE: En 4 años sube de 43% a 57% porcentaje de peruanos con una cuenta de ahorros