Teniendo en cuenta que el parque automotriz tiene una antigüedad entre 15 y 20 años, se busca que las unidades antiguas paguen impuestos.
Con el propósito de promover el uso de vehículos no contaminantes en el país, la bancada de Acción Popular presentó un proyecto de ley que busca renovar el parque automotor y establecer un nuevo impuesto al patrimonio vehicular a partir de 2019 a las unidades que exclusivamente tengan más de 10 años de uso.
Para ello, recomienda al Ministerio de Transportes y Comunicaciones ser el encargado de establecer los mecanismos para que el Estado inicie un proceso de renovación del parque automotor, priorizando la importancia de preservar el medio ambiente con carros no contaminantes. Los fondos recaudados serían administrados por las municipalidades provinciales para destinarlos exclusivamente a acciones de investigación y protección del medio ambiente. [Foto: Andina]
Modificaciones
De acuerdo al proyecto de ley deberían modificarse los artículos 30, 32 y 33 del Decreto Supremo 156-2004-EF, los que quedarían establecidos de la siguiente manera.
- Artículo 30. Para las unidades que utilicen combustibles fósiles y tengan una antigüedad mayor de 10 años, contados a partir del año de su fabricación.
- Artículo 32. La base imponible del impuesto está constituida por el valor de una unidad nueva de iguales o similares características. En ningún caso será menor a la tabla referencial que anualmente debe aprobar el Ministerio de Economía y Finanzas.
- Artículo 33. La tasa del impuesto es aplicada sobre la base establecida en el artículo 32 de la presente ley. Es de 1% para las unidades con una antigüedad mayor de 10 años y menor de 15 años; de 1.5% para los vehículos con una antigüedad mayor de 15 años y menor de 20 años; y 2% para los carros con una antigüedad mayor de 20 años. [Foto: Andina]
Fundamentos
Según la Organización Mundial de la Salud, Lima es considerada la segunda ciudad más contaminada de América. Entre los muchos factores que afectan el medio ambiente, la capital concentra el 66% del parque automotriz nacional. Además, de acuerdo a la encuesta Lima cómo vamos, el 66% de la población reconoce que los vehículos de transporte urbano son los más contaminantes, debido a que el parque automotriz tiene una antigüedad entre 15 y 20 años.
Solución
El planteamiento de Acción Popular es incorporar autos eléctricos como lo hacen otros países, ya que no sólo permitirá cuidar el medioambiente, sino un ahorro económico. “Un carro a gasolina, por 40 kilómetros recorridos, te consume S/15; mientras que el mismo recorrido de un auto eléctrico, sólo te cuesta S/2”, precisa el documento.
Dato
En la actualidad, los vehículos nuevos son los únicos que pagan tributos; pues con el Impuesto Selectivo al Consumo en este sector, la tasa impositiva para las unidades usadas disminuyó de 30% a 10%, haciendo que la renovación del parque automotor demore. Mientras que el pago del ISC para los carros nuevos a diésel se incrementó de 10% a 20%. [Foto: Andina]