Se estima que la acuicultura generó unos 30 mil puestos de trabajo y logró un aporte de 0.08 % al producto bruto interno (PBI) nacional.
La acuicultura nacional cerró con cifras positivas el 2021. Su producción ascendió a 144,206 toneladas, lo que representa un aumento de 0.3 % con relación al 2020.
LEE: Ecommerce: prevén US$ 10 mil millones en transacciones online para este año
La concha de abanico y el langostino fueron las especies más cultivadas, sobre todo en las regiones de Piura y Tumbes. También destacó el cultivo de trucha en la región de Puno.
Estas especies representaron el 71 % del total cosechado en el país, según informó el Ministerio de la Producción (Produce).
Se estima que la acuicultura generó unos 30 mil puestos de trabajo y logró un aporte de 0.08 % al producto bruto interno (PBI) nacional, equivalente a 416 millones de soles.
Para el cultivo de concha de abanico se destinaron 16,135 hectáreas de superficie, mientras que se entregaron 6,819 hectáreas para el desarrollo del cultivo de langostinos y 3,030 hectáreas para la trucha.
LEE: Desde mayo reclamos de consumidores deberán atenderse en 15 días máximo
Proyecciones
El Ministerio de la Producción proyectó que este año la cosecha acuícola aumentaría en 4 % con relación al 2021, debido a que se prevé una recuperación en el cultivo de langostinos y truchas afectados por factores climatológicos.
El titular de Produce, Jorge Luis Prado, señaló que en la política nacional de acuicultura se vienen estableciendo diversas estrategias y servicios que serán implementados hasta el 2030 para aportar desarrollo al país y seguridad alimentaria y nutricional a la población.
LEE: Créditos de consumo todavía no se recuperan aunque su morosidad desciende
LEE: Té peruano logra su primera exportación hacia Francia y Suiza
