Presidente de Adex, Erik Fischer, considera fundamental establecer una agenda común a fin de impulsar las exportaciones peruanas.
En el Perú, los empleos asociados a las exportaciones crecieron 6.6% en el primer bimestre del 2021, según se informó desde Adex.
LEE: Quince regiones del Perú incrementan exportaciones en primer bimestre de 2021
Este resultado equivale a 518 mil 150 empleos (entre directos, indirectos e inducidos), reflejándose así el incremento de 6.6% respecto al mismo periodo del 2020 (486 mil 149 empleos).
¿A qué se debió?
Este resultado se debió, principalmente, al impulso de la oferta no tradicional, que contrarrestó la caída de los productos primarios, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.
LEE: Exportaciones peruanas crecieron 4.4% en primer bimestre del 2021
Rubros con cifras positivas
Se observaron cifras positivas en los rubros agro y pesca tradicional, agroindustria, así como en pesca para Consumo Humano Directo (CHD).
También en los rubros siderometalurgia, textil, minería no metálica y químico.
Sin embargo, otros rubros como la minería, hidrocarburos, prendas de vestir, metalmecánica, maderas y ‘varios’ se mantuvieron a la baja.
“Vacunación y un entorno favorable a las inversiones son primordiales”
El presidente de Adex, Erik Fischer Llanos, observó que aún se percibe el impacto de la crisis económica debido a la pandemia.
Por eso consideró primordial avanzar con el proceso de vacunación, además de crear un entorno favorable a las inversiones de mediano y largo plazo.
Asimismo, instó a trabajar en la apertura de los mercados, eliminación de sobrecostos y burocracia, condiciones necesarias para recuperar las cifras previas al Covid-19.
Agenda común
En ese sentido, Erik Fischer Llanos resaltó al comercio exterior como fuente generadora de empleos formales, desarrollo económico y poder descentralizador.
Por ello confió en que los dos candidatos a la Presidencia de la República buscarán consensos, para implementar una agenda común a fin de impulsar las exportaciones peruanas.
Cabe señalar que, en el análisis de trimestres móviles (diciembre del 2020, enero y febrero 2021), se generaron 286 mil empleos en promedio, cifra que representó un incremento de 4% respecto al mismo trimestre anterior (diciembre del 2019, enero y febrero del 2020).
LEE: Exportaciones de pelo fino de alpaca crecieron 65% en enero
LEE: ¿Cómo hacer crecer tu negocio en 2021? Cuatro puntos que debes tener en cuenta
