Adex espera que agroexportaciones peruanas crezcan 7.4% este año

Adex espera que Perú logre agroexportaciones por US$10 mil 608 millones este año
Foto: Andina

Agroexportaciones peruanas. Adex proyecta un crecimiento de 7.4% para este año, con lo cual sumarían US$ 10 mil 608 millones. Confía en que fenómenos climatológicos no perjudiquen agroexportaciones.

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la situación de las agroexportaciones debido a los desastres naturales y confió que las medidas de corto plazo anunciadas por el gobierno minimicen el impacto y se logre exportar los US$ 10 mil 608 millones proyectados para este año.

Fue en la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del 21° Almuerzo Agroexportador a realizarse el 13 de abril en el Swissôtel Lima, con el lema ‘Alimentos del futuro: seguros, saludables y sostenibles’.

“Este rubro tiene un gran impacto en la generación de empleos y en la creación de más polos de desarrollo descentralizados; sin embargo, este 2023 tendremos un escenario complejo por las anomalías climatológicas”, enfatizó.

Regiones importantes

Pérez se solidarizó con las familias peruanas, agricultores, productores y empresarios agroexportadores, quienes afrontan las consecuencias de las lluvias intensas, huaicos e inundaciones que dañaron sus hogares, campos de producción e infraestructura.

“Las inundaciones iniciaron en Tumbes y Piura y luego se extendieron a La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica, coincidentemente, las principales regiones agroexportadoras del Perú, que concentraron en el 2022 el 78% del total de este sector, es decir, casi US$ 7 mil 274 millones, de alrededor de US$ 9 mil 876 millones”, indicó el titular de ADEX.

La Libertad, por ejemplo, –continuó el vocero– despachó al exterior por US$ 1,944 millones, Ica por US$ 1,628 millones, Piura por US$ 1,283 millones y Lambayeque por US$ 964 millones. Sus productos destacados fueron las uvas, arándanos, mangos, paltas, bananos y espárragos.

Lima, con campos de cultivos en Barranca, Huaral y otras zonas, lo hizo por US$ 1,833 millones; y la región Ica por poco más de US$ 1,628 millones, cuya oferta constó de cítricos, palta, espárrago, cebollas, fresas, páprika, entre otros.

“El restablecimiento del tránsito en el puente Sechín en Casma, la semana pasada, ayudó a normalizar la fluidez de la carga del norte peruano. Ya se está cerrando la campaña de arándanos y esperamos que el daño no sea tan grande; sin embargo, existe una preocupación por las campañas de paltas y uvas”, expresó.

Acciones preventivas

Frente a esta situación –siguió Pérez Alván– desde ADEX exhortamos al gobierno no solo a seguir apoyando a los damnificados, sino también a tomar acciones preventivas de urgencia. No es la primera vez que ocurren estos fenómenos climatológicos y es fundamental estar preparados, manifestó.

“Hay que seguir trabajando de manera conjunta con el sector público. Entidades como Midagri, Senasa y PromPerú cumplen una labor muy importante, pues apoyan el fortalecimiento de las cadenas de valor agroexportadoras, la apertura de mercados y la promoción comercial a nivel mundial”, indicó.

21° Almuerzo Agroexportador

Con el objetivo de fortalecer la cadena agraria, ADEX realizará el 21° Almuerzo Agroexportador, actividad icónica del gremio y que debido a la pandemia no pudo cristalizarse en los últimos tres años.

La presidenta del Comité de Agroindustria, Alimentos y Bebidas, Amanda Gallegos, precisó que contará con la asistencia de compradores internacionales, autoridades nacionales en materia sanitaria y de exportación, generándose así una importante plataforma de networking, de información actualizada y de tendencias del sector.

Asimismo, será el marco ideal para la premiación ‘La Chaquitaclla Agroexportadora’, cuyo propósito será reconocer a los actores destacados del rubro en iniciativa empresarial, responsabilidad social, innovación e investigación.

El dato

El patrocinador exclusivo del 21° Almuerzo Agroexportador es Scharff y los auspiciadores son BCP, Grupo Transmeridian, Ecoproa y Ecowax.

Total
0
Shares
Post previo
Perú iniciará exportaciones de uvas a Japón tras años negociando

Perú iniciará exportaciones de uvas a Japón tras años negociando

Post siguiente
Marketing de afiliación: ¿Por qué esa opción de negocio ya es tendencia?

Marketing de afiliación: ¿Por qué esa opción de negocio ya es tendencia?

Related Posts