Exportaciones peruanas registraron una ligera contracción de -0.1% en ese mes del 2021 respecto al 2019. Presidente de Adex, Erik Fischer Llanos, pidió al Gobierno medidas para generar confianza en los agentes económicos.
En julio del 2021 las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 034 millones 600 mil y crecieron 12.8%.
Sin embargo, si se compara este resultado con el mismo mes del 2019 se observa una ligera contracción de -0.1% que alerta de un posible estancamiento del sector, alertó la Asociación de Exportadores (Adex).
LEE: Bono Yanapay: El 13 de septiembre comenzará la entrega del subsidio, confirma Castillo
Tal y como lo adelantó el gremio, luego de experimentar alzas de 116.5% en abril y 108.9% en mayo –por la baja comparación del año pasado debido a la pandemia– el comportamiento de los despachos en el segundo semestre del año está en un proceso de normalización, por lo que las tasas de los próximos meses serán más bajas.
Piden confianza para agentes económicos
El presidente de Adex, Erik Fischer Llanos, pidió al Gobierno anunciar medidas transversales y sectoriales a fin de generar confianza en los agentes económicos.
“Las inversiones en las diferentes actividades deben fluir y eso se logrará con iniciativas concretas. Perú es un país minero, pero debemos promover más sectores para que el crecimiento no esté supeditado a los precios de los commodities”, manifestó.
LEE: Exportaciones tradicionales crecieron 17,5 % en julio
Panorama mundial
El panorama mundial en el 2022 –continuó– es incierto por la posible reducción de los precios de los minerales, la inminente tercera ola del Covid-19 y la aparición de nuevas variedades, que ponen en riesgo la recuperación mundial.
Ante ello, debemos aprovechar este 2021 en el que la demanda internacional es buena y prepararnos para llegar al próximo año en mejores condiciones.
Momento crucial
“Estamos en un momento crucial. Esperamos que las autoridades dejen de lado la polarización, las propuestas antitécnicas y se centren en conducir el país y el destino de sus casi 33 millones de habitantes hacia la recuperación y desarrollo”, sostuvo Erik Fischer Llanos.
Despachos
De acuerdo a un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, entre enero y julio las exportaciones (casi US$ 29 mil 056 millones) crecieron 45.4% respecto al mismo periodo del 2020.
No obstante, si se compara con el mismo periodo del 2019 el incremento fue de 10.7%.
LEE: Exportaciones de ajíes nativos crecen 24 % en primer semestre
LEE: Planean formalizar al 60% de mypes en próximos cinco años
