Adex: Perú no puede impedir que agroexportaciones decaigan

Las agroexportaciones peruanas se han desarrollado en los últimos 15 años. Aunque durante 2015 hubo un estancamiento de su crecimiento eso no fue obstáculo para que los espárragos, la quinua y los colorantes naturales producidos en el Perú logren consolidarse como los más demandados en el mundo, informó la Asociación de Exportadores.
Agroexportaciones, Adex, exportaciones, espárragos, quinua

Las agroexportaciones peruanas se han desarrollado en los últimos 15 años. Aunque durante 2015 hubo un estancamiento de su crecimiento eso no fue obstáculo para que los espárragos, la quinua y los colorantes naturales producidos en el Perú logren consolidarse como los más demandados en el mundo, informó la Asociación de Exportadores.

Las agroexportaciones peruanas se han desarrollado en los últimos 15 años. Aunque durante 2015 hubo un estancamiento de su crecimiento eso no fue obstáculo para que los espárragos, la quinua y los colorantes naturales producidos en el Perú logren consolidarse como los más demandados en el mundo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

>LEE: Tres puntos clave para exportar

Durante la presentación del XVII Almuerzo Agroexportador, el gerente general de ADEX, Jorge Rochabrunt, afirmó que para que estos productos mantengan su posición en el exterior el país no puede permitir que las agroexportaciones decaigan.

Al cierre de 2015, las agroexportaciones totales cayeron 0.06% y totalizaron US$ 5,093 millones, debido a que las exportaciones tradicionales de este sector cayeron 18% y las no tradicionales crecieron solo 4%. “Necesitamos retomar el  crecimiento de años anteriores”, precisó.

Por su parte el director de exportaciones de Promperú, Luis Torres, afirmó que el reto de las agroexportaciones es seguir duplicando su crecimiento en los próximos cinco años, pues es un ejercicio que ya se ha hecho antes.

En esa línea, el asesor de la alta dirección del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Guillermo Rebosio, dijo que desde el Estado se busca un sector agroexportador más dinámico y diversificado, para evitar que un solo producto como el café, influya en el resultado total por algún tipo de problema que pueda tener.

A nivel mundial, Perú es el segundo exportador de palta y mago frescos, además del espárrago y alcachofas en conserva. También es el tercer exportador mundial de banano orgánico y páprika seca, y ocupa el cuarto lugar en uva de mesa y páprika en polvo. 

>LEE: Perú es el primer productor y exportador mundial de quinua

#Millenials: ¿Quiénes forman parte de este grupo? Y ¿qué características tienen? PQS conversó con Juan Pablo…

Posted by PQS on Martes, 22 de marzo de 2016

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
linkedin, Ramiro Luz, reclutamiento, talento

LinkedIn: ¿Cómo reclutar talento para tu empresa?

Post siguiente

10 formas de reutilizar los restos del café

Related Posts