Estudio señala que el costo de elegir mal a las autoridades trajo un impacto económico que tuvo como principales víctimas a las personas de menores recursos en Perú.
Una estimación del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX indica que el Perú habría registrado pérdidas por S/ 11 mil 021 millones debido al menor crecimiento económico durante el gobierno de Pedro Castillo.
LEE: Protestas harían que inflación siga elevándose en enero
El estudio señala que el costo de elegir mal a las autoridades trajo un impacto económico que tuvo como principales víctimas a las personas de menores recursos.
El monto perdido equivale a pavimentar 2 mil 863 kilómetros de carreteras (más de los 2 mil 490 kilómetros que unen Tumbes y Tacna); construir 525 nuevos colegios (21 en cada una de las regiones), 88 hospitales (4 en cada una de las regiones) y 3 mil 674 comisarías (147 en cada una de las regiones).
Asimismo, la pérdida es equivalente a la entrega del Bono Familiar Universal (S/ 760 por familia) a cerca de 14 millones 501 mil personas.
En términos de las posibilidades de las personas de iniciar sus propios emprendimientos, equivale a la implementación de 1 millón 102 mil bodegas a favor de las familias, o a la adquisición de 191 mil 537 automóviles que pudieron haberse utilizado en transporte particular o taxi, que hubieran permitido a nuestros compatriotas mitigar la crisis económica.
LEE: “Con Punche Productivo”: Lanzan paquete de medidas para fortalecer a mypes
Aprende más
– Tomando como referencia las estimaciones de la Contraloría General de la República, entre el 2021 y 2022 la corrupción habría generado pérdidas por S/ 50 mil 950 millones.
– Al considerar la información de la balanza de pagos del Banco Central de Reserva del Perú, entre el 2021 y 2022 se registró una fuga de capitales de S/ 71 mil 050 millones.
– Teniendo en cuenta el presupuesto público del 2021 y 2022 y el nivel efectivo de ejecución, la ineficiencia en la gestión del gobierno de Castillo dejó de implementar obras en beneficio de los peruanos por S/ 42 mil 458 millones.
Vía: bhtv.pe
LEE: Conoce qué medidas ha dispuesto Sunat a favor de las mypes
LEE: Aprueban reactivación del fondo Mipyme Emprendedor para apoyar a mypes