Pedido se hizo en una reunión con el ministro de Trabajo, Juan Lira Loayza, en donde Adex expresó su preocupación por el peligro que corren los empleos formales.
Representantes de la Asociación de Exportadores (Adex) solicitaron aplazar la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 001-2022-TR que regula los servicios de tercerización, al considerarlo un riesgo para las empresas pues se les impone un incremento de trabajadores a su planilla.
El pedido se hizo en una reunión con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira Loayza, en donde Adex expresó su preocupación por el peligro que corren los empleos formales.
LEE: Inversión en obras cayó en S/ 970 millones en el actual gobierno
El segundo vicepresidente del gremio exportador, César Tello, sostuvo que con la norma las empresas “se verían obligadas a dejar su ‘núcleo de negocio’ o replantear algunos de sus procesos productivos a fin de ajustarse a la nueva normatividad, además de asumir mayores costos o dejar de realizar algunas actividades”.
Dijo que Adex ya alertó que dicho Decreto Supremo perjudicaría a las micro y pequeñas empresas (mypes) que no serán contratadas por las grandes y medianas con el objetivo de completar ciertos procesos, poniendo en riesgo miles de empleos y abriendo la posibilidad que se vuelquen a la informalidad.
En esa línea, Tello sugirió convocar al Consejo Nacional de Trabajo (CNT) –que reúne a las autoridades, sindicatos y gremios empresariales–, y con un enfoque técnico, decidir si el Decreto Supremo N° 001-2022-TR es lo más conveniente para el país.
También manifestó su preocupación por el proyecto de Ley N° 805/2021-CR que en esencia propone derogar el DL 22342 (Promoción de las Exportaciones No tradicionales) y destacó la importancia de ese dispositivo (DL 22342) en el crecimiento de las exportaciones no tradicionales.
“Apoya a la formalización laboral pues las empresas envían los contratos al MTPE para su aprobación, lo cual no sucede con los contratos bajo la Ley 728; asimismo, están bajo la supervisión de Sunafil y de las auditorías que hacen las marcas internacionales a las que se les vende”, señaló el presidente de Adex.
LEE: La gasolina está muy cara y Petroperú sabe por qué – Por Asociación de Contribuyentes
Finalmente, César Tello expresó su apoyo al proyecto de Ley N° 1567–2021. Opinó que ayudará a la cadena textil-confecciones, traerá consigo un impacto positivo a nivel económico-social, fortalecerá los derechos laborales de los trabajadores del sector confecciones y mejorará su competitividad.
“Esperamos que el Congreso lo pueda ver con prontitud y que los ministerios opinen favorablemente”, comentó Tello.
El dato
La tercerización está incluida en varios artículos del Anteproyecto de Código de Trabajo, por consiguiente, siendo en el seno del Consejo Nacional de Trabajo el espacio donde se debatirá dicho anteproyecto, es el espacio adecuado para analizar todo lo relacionado a la tercerización.
LEE: ADEX demanda transparencia e idoneidad al presidente Pedro Castillo
LEE: Estado solo subsidiaría pensiones a aquellos que mantengan su fondo en AFP