ADEX pide impulsar la exportación de quinua con valor agregado

ADEX pide impulsar la exportación de quinua con valor agregado
Foto: Andina

Gremio exportador sostuvo que el mundo demanda quinua en una gama diversificada de presentaciones: convencional, orgánica, snacks, barras, harinas, entre otros.

La quinua debe seguir exportándose al extranjero con valor agregado, para fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional, afirmó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

LEE: Quinua: el principal grano de exportación del Perú que llega a 50 países como “superfood”

Diversas presentaciones

Adex sostuvo que el mundo demanda quinua en una gama diversificada de presentaciones: convencional, orgánica, snacks, barras, harinas, entre otros.

La coordinadora de Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco Rivera, señaló que Estados Unidos fue el principal importador internacional de dicho producto, seguido de Canadá.

Ambos destinos usan este grano convencional y orgánico en doypack con impresión en el mismo envase.

Compran comida para bebés y niños con plátano, fresa y quinua orgánica, tortillas chips a base de quinua y chía, espagueti de quinua orgánica, así como hamburguesa vegana de quinua con otros ingredientes como lentejas, zanahoria, pimientos y arroz.

“Debido a la pandemia estos consumidores solicitan una oferta que cuide su sistema inmunológico, por tanto, que contengan propiedades nutritivas. Ambas naciones lideraron la cartera mundial de esa partida en grano el año pasado”, agregó Pumasunco Rivera.

LEE: Exportaciones peruanas crecen 100% en abril y mayo y alcanzan valores récord, según Mincetur

Demanda alrededor del mundo

Estados Unidos compró más de US$ 101 millones de quinua, lo que implica alrededor de 36.000 toneladas.

En Canadá las ventas superaron los US$ 28 millones 500 mil, lo que equivale a 9.000 toneladas. En tanto, Alemania importó US$ 28 millones 600 mil de este grano.

Según explicó Lizbeth Pumasunco, en mayo de este año el precio de la quinua en Países Bajos fue de US$ 2,61 y en Italia de US$ 4,19. En conserva se vendió a US$ 3,59 en Estados Unidos y en hojuela a US$ 5,34 por Amazon.

Asimismo, en el supermercado Albert Heijn en Países Bajos se comercializan galletas de quinua y arroz por US$ 1,31.

En tanto, en el supermercado Carrefour en Italia, el yogurt a base de ese producto está en US$ 2,27; mientras que en el supermercado Metro de Canadá, el yogurt con prebióticos y frutas se encuentra por US$ 4,79.

LEE: Estiman que exportaciones peruanas a Japón crecieron 32.4% en primer cuatrimestre

LEE: Exportaciones peruanas de joyería y orfebrería continúan en recuperación


Total
0
Shares
Post previo
Estiman que hasta S/ 4,000 millones en créditos reprogramados podrían caer en mora

Estiman que hasta S/ 4,000 millones en créditos reprogramados podrían caer en mora

Post siguiente
En Ollantaytambo promueven la orientación al turista y la conservación del patrimonio cultural

En Ollantaytambo promueven la orientación al turista y la conservación del patrimonio cultural

Related Posts