Las autoridades enfrentan una situación complicada a raíz del coronavirus que amenaza la economía peruana y mundial –las exportaciones cayeron -5.8% en el primer bimestre del año– por lo que es importante trabajar en una agenda a fin de apoyar a todos los integrantes de las actividades productivas a nivel nacional, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos.
Fischer participó de forma virtual en la sesión extraordinaria Nº 42 del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, convocada por la ministra del sector, Sylvia Cáceres y en la que también intervinieron el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; y representantes de otros gremios como la CCL, SNI, Confiep, Capeco, Comex, SNP, Asbanc; y de los trabajadores (CGTP, CTP, CUT y CATP).
En la reunión se coincidió en la necesidad de preservar el tejido productivo e impulsar mecanismos dinámicos que garanticen caja a las empresas –se mencionó el factoring– e instó al gobierno a seguir tomando otras medidas para preservar la cadena de pagos y la liquidez de los agentes económicos, especialmente en los sectores en los que el estado es el principal comprador (medicamentos, insumos médicos y otros), que no pueden dejar de funcionar. “El propio estado puede hacer el factoring a cero costo ya que es el deudor”, planteó.
“Confiamos en la efectividad de las iniciativas ya anunciadas. Las empresas se mantendrán en el mercado solo cuando accedan a ellas. Incentivarlas tendrá un efecto en cadena que beneficiará a sus proveedores, cadena logística y productores del interior del país. Preservar la integridad de las empresas es preservar la salud de los trabajadores”, acotó Erik Fischer Llanos.