Advierten que 1,3 millones de peruanos pasan hambre por falta de acción del Gobierno

Advierten que 1,3 millones de peruanos pasan hambre por falta de acción del Gobierno
Foto referencial: Andina

Estudio de Apoyo Consultoría revela que 1 de cada 4 peruanos es pobre. “Hemos retrocedido 10 años en términos de lucha contra la pobreza”, advirtió.

Actualmente 1,3 millones de peruanos no pueden cubrir el costo de una canasta básica de alimentación y pasan hambre debido a la falta de acción del Gobierno, señala un estudio de Apoyo Consultoría.

LEE: El 65 % de empresarios peruanos está preocupado por desaceleración económica

La consultora consideró que las políticas del Gobierno suman al deterioro de los indicadores laborales y sociales al generar un entorno negativo para la inversión y la generación de empleo.

“Por un lado, políticas generales como pretender el cambio de la Constitución, que afectan las condiciones de estabilidad y certidumbre que se requieren para atraer inversión; y por el otro, políticas específicas sobre legislación laboral, como los límites a la tercerización y el proyecto de nuevo Código Laboral, que desincentivan la contratación formal y repercuten en el bienestar de los peruanos”, señaló.

LEE: Alza de precios: el 78% de peruanos cree que Gobierno no está preparado para afrontarla

Cifras de pobreza

Reveló que hasta el 2019 uno de cada cinco peruanos era pobre y ahora 1 de cada cuatro lo es. “Hemos retrocedido 10 años en términos de lucha contra la pobreza”, advirtió.

También informó que actualmente 1,3 millones de peruanos no pueden cubrir el costo de una canasta básica de alimentación. Este grupo, que ya está sufriendo hambre, representa el 4 % de la población (420 mil pobres extremos más que en el 2019).

LEE: A uno de cada cuatro peruanos no le alcanza el dinero para la canasta básica, advierte representante de FAO

Incapacidad

Comentó también que la incapacidad del Gobierno para gestionar los conflictos sociales impide aprovechar los altos precios de los metales que siempre estuvieron asociados con auge económico, y puede afectar el desarrollo de proyectos de inversión y el crecimiento de mediano y largo plazo.

Según Apoyo Consultoría, enfrentar con éxito el alza de los precios de los alimentos requiere un cambio radical en las políticas del Gobierno, que implique un diagnóstico adecuado y capacidad de gestión.

“Si el Gobierno no corrige rápidamente el rumbo, todos los peruanos sufriremos las consecuencias, y los más pobres serán los más afectados”, añadió.

LEE: Alimentos representan más del 42 % del gasto de hogares peruanos, revela Kantar

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Inflación en Perú llegará a su pico más alto en julio y luego comenzará a descender, proyecta Julio Velarde

Inflación en Perú llegará a su pico más alto en julio y luego comenzará a descender, proyecta Julio Velarde

Post siguiente
Susalud busca ser regulador para vigilar precios de clínicas y planes de salud

Susalud busca ser regulador para vigilar precios de clínicas y planes de salud

Related Posts
textil, moda

Pymes de Gamarra y Villa El Salvador participarán en feria de moda infantil más importante de Latinoamérica

Siete pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Gamarra y el Parque Industrial Villa El Salvador nos representarán en la próxima Feria Internacional FIT 0-16 de Brasil. Esta feria es el punto de reunión de los principales compradores del sector textil y es considerada el evento más importante de la industria de moda infantil de Latinoamérica.

> LEE: Perfiles de carrera: ¿Qué es el Diseño de Modas?

Leer más