Advierten que Asamblea Constituyente pondrá freno a la inversión en Perú

Advierten que Asamblea Constituyente pondrá freno a la inversión en Perú
Foto referencial: Andina

No cesan críticas a proyecto para una Asamblea Constituyente. Advierten que suspensión de las reglas vigentes generaría desconfianza. Inversiones en el agro ya migran a otros países de la región, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

Algunos gremios empresariales se han mostrado en contra del proyecto del­ Ejecutivo para convocar a un­ referéndum, con miras a la ­conformación de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna.

LEE: Apenas el 7 % de peruanos cree que debe priorizarse una Asamblea Constituyente, según Ipsos

Dicha posición del sector privado considera que un cambio constitucional (a través de una constituyente) elevaría la inseguridad jurídica en un momento complejo en lo económico, Así lo afirmó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

“Hay un alza de precios y no hay empleo. La principal acción debería ser promover la inversión, pero eso no se va a dar en el corto plazo porque el Gobierno está dinamitando la confianza”, aseveró, declaraciones citadas por El Comercio.

Como se recuerda, la proyección vigente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Apunta a una inversión privada que no crecerá respecto al 2021. No obstante, agentes del mercado esperan incluso que dicha inversión decrezca.

Exportaciones

En el caso del sector exportador, el director Ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, comentó que ya el Perú ha perdido su atractivo para la nueva inversión.

“Ya las inversiones están migrando a Ecuador y Colombia. El presidente hizo una gira para garantizar la seguridad jurídica a inversionistas extranjeros. Se está haciendo todo lo contrario. Basta ver lo que pasa con la minería”, acotó.

LEE: María del Carmen Alva sobre proyecto para constituyente: “Podrían ser pasibles de una denuncia constitucional”

Minería

Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, advierte que la decisión del Gobierno (impulsar una constituyente) incluso pondría un alto a la adjudicación de nuevos proyectos. “Toda la licitación vigente quedaría bajo signo de interrogación porque las reglas quedan en suspenso”, recalcó.

En el rubro minero, la inversión maneja una perspectiva negativa para el 2023 ante el término de la construcción de Quellaveco y la inexistencia de nuevos proyectos. Esto pese a que, según datos del Ministerio de Energía y Minas a noviembre de 2021, existen 43 proyectos mineros en cartera por un total de US$53.168 millones.

SNI

Para Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la propuesta para una constituyente responde a un intento del Gobierno por desprenderse de la responsabilidad ante la inflación que está viviendo el país.

“Esta es una medida con la que está tratando de decirle a la gente que todo lo que está pasando, la subida de los precios, no es responsabilidad del Gobierno. Pero lo lamentable es que uno de los ministros de Economía no lo previno, no previno los efectos que podía generar el conflicto en Europa los precios”, resaltó.

Perucámara

En tanto, Para Carlos Durand, presidente de Perucámaras -gremio que congrega a 50 cámaras de comercio regionales-, el anuncio de impulsar una Asamblea Constituyente no es coherente con lo declarado por el presidente y otros voceros del Ejecutivo.

“No Es congruente con los anuncios y lo declarado anteriormente en foros internacionales en el sentido de que el objetivo del Gobierno no era la Asamblea Constituyente. hoy dicen que el pueblo lo pide, para el pueblo pide salud, educación y reactivación”, comentó a El Comercio.

Vía: El Comercio

LEE: Asamblea Constituyente: afirman que iniciativa del Ejecutivo es inconstitucional y contradictoria

LEE: Propuesta para Asamblea Constituyente en la cancha del Congreso

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
JNE resuelve vacar a Jorge Muñoz como alcalde de Lima

JNE declara fundada vacancia de Jorge Muñoz como alcalde de Lima

Post siguiente

Apenas el 7 % de peruanos cree que debe priorizarse una Asamblea Constituyente, según Ipsos

Related Posts