Alrededor de 20,000 locales se mantienen cerrados en el emporio comercial, según informó la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña.
Los empresarios del emporio comercial de Gamarra todavía no logran superar los estragos de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y un 40 % todavía se encuentra a la espera de reanudar actividades.
LEE: El 59 % de mujeres en Perú tiene un negocio propio, según estudio
Así lo señaló la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, quien dijo que, como consecuencia de la parcial reactivación, y de las bajas ventas, son alrededor de 20,000 locales, entre almacenes, talleres, tiendas y oficinas, los que se mantienen cerrados en el emporio comercial y textil.
“Este 40 % todavía no ha regresado y eso incide en el nivel de desocupación de locales; tenemos un universo de 40,000 locales y solo el 50 % está ocupado. Además, la mayoría de comerciantes ha renegociado sus contratos en aspectos de garantías; en otros casos, los alquileres se redujeron hasta en 30 %”, dijo la representante al diario Gestión, tras indicar que hoyen día se alquilan locales desde US$ 70 (local de 3×3).
LEE: Mujeres emprenden y lideran comercio electrónico en Perú, según estudio
Microempresas, las más afectadas
Saldaña explicó al matutino que los negocios que todavía no se han reactivado son, principalmente, microempresas que invirtieron su capital en campañas previas al Covid-19.
“Tenemos, por ejemplo, los empresarios de uniformes escolares, que han estado dos años con su mercadería en los almacenes; muchos de ellos sacaron préstamo y en plena pandemia los bancos cobraban las cuotas”, declaró.
Respecto a la campaña otoño- invierno, Susana Saldaña indicó que los empresarios se mantienen cautos en sus planes de inversión y fabricación. En las campañas del año pasado, la producción se llegó a reducir hasta en 50 % por el menos dinamismo del mercado, comentó.
LEE: Mes de la mujer: cinco creadoras de contenido que triunfan en YouTube
LEE: Inversión pública en Perú registraría su mayor caída en 20 meses
