Entre los beneficios que esperaba el Perú del TPP se encuentran la apertura de cinco nuevos mercados y la posibilidad de incluir a empresas peruanas en las cadenas globales de valor.
Lector, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de campaña y retiró a su país del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
>LEE: Principales documentos para exportar
Podemos definir al TPP como un tratado multinacional que reúne a las principales economías de Asia Pacífico, excepto China, porque la idea era enfrentar a este gigante económico. El TPP busca impulsar el comercio exterior, fue creado por Barack Obama y firmado por 12 países en 2015.
Tras la salida de Estados Unidos los países que todavía son parte del TPP son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Cuando Estados Unidos todavía era miembro representaban el 40% de la economía mundial.
Entre los beneficios que esperaba el Perú del TPP se encuentran la apertura de cinco nuevos mercados (Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Vietnam y Brunei), y la posibilidad de incluir a empresas peruanas en las cadenas globales de valor encabezadas por compañías estadounidenses y japonesas, según afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.
¿Afectará al Perú?
El ministro de Comercio y Turismo, Eduardo Ferreyros, aseguró que las exportaciones del Perú hacia Estados Unidos no se verán afectadas por el anuncio de ese país retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Ferreyros recordó que el Perú ya cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y este ha sido ratificado por ambos países.
“Estados Unidos ha manifestado que sí tiene interés en tener acuerdos bilaterales como el que tenemos con ellos. Perú es un aliado de Estados Unidos y este acuerdo ha sido beneficioso para ambas partes”, afirmó.
El ministro precisó que el TPP aún no está en vigencia, pues faltaba su ratificación por los congresos de sus 12 (ahora 11) países integrantes. Se tenía previsto que el TPP recién entre en vigencia el 2018.
PPK y China
Por su parte, el presidente Pedro Pablo Kuczynski informó que, ante la salida de Estados Unidos del TPP, el Perú buscará trabajar con China y otros países del Asia para crear un acuerdo comercial que rescate los “buenos” elementos del TPP.
En entrevista con RPP, Kuczynski Godard declaró que “debemos trabajar con China, los países de Asia, la India, Australia, Nueva Zelanda, que son los países con los que tenemos tratados que se pueden mejorar (…) y hacemos el grupo Apec Pacífico”.
>LEE: Webs para importar desde China
Vía: Correo, Gestión