AFP. Afiliados de cualquier edad podrán disponer del excedente de sus fondos si se acogen a esquema de pensión mínima aprobado por el Congreso. Podrían salir otros S/ 30,000 millones del Sistema Privado de Pensiones.
Una norma aprobada por el Congreso, que instaura pensiones mínimas en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), podría tener impacto negativo al propiciar una nueva salida de los fondos de pensiones administrados por AFP.
Concluido el plazo que tenía el Ejecutivo para observar la ley, y puesto que no se ha pronunciado, ahora le corresponde al Parlamento promulgarla en los próximos días, indicó Gestión.
La ley crea una pensión mínima al permitir que cada afiliado fije una meta de ahorro previsional para la administración de su cuenta individual de capitalización. Pero acogerse a este esquema será voluntario y no lo privará del derecho a acceder a los beneficios vigentes en el SPP.
El monto de la pensión mínima que decida el afiliado no debe ser menor a la canasta básica de consumo calculada por INEI (hoy en alrededor de S/ 368). Con esa meta definida, se establece el saldo mínimo que se debe mantener como ahorro previsional hasta la jubilación.
LEE: Liberación de CTS y fondos AFP: ¿Es buen momento para un seguro? ¿Qué producto se adecúa más a mi perfil?
Excedente
Pero el afiliado podrá disponer del excedente que acumule, que se calcula restando al total de su fondo (capital más intereses ganados) el saldo mínimo que garantice la pensión meta.
Según la norma, el afiliado tiene la opción de llevar ese excedente a su cuenta de aportes voluntarios sin fin previsional y utilizarlo libremente. O también le permitiría emitir garantías negociables.
Sin embargo, la ley no ha establecido la edad a la que el afiliado podría llevarse su excedente, lo que posibilita hacerlo a cualquier edad, incluso antes de su jubilación, siempre y cuando mantenga el saldo necesario para alcanzar su pensión mínima, señaló una fuente del sistema previsional.
“Una vez que el afiliado llega al monto de la canasta básica de consumo, el exceso se lo puede llevar aparentemente a cualquier edad”, sostuvo.
LEE: AFP y CTS: peruanos preferirán usar esos fondos a tomar nuevos créditos
Salida
Entonces, cuando esta ley se reglamente abrirá la posibilidad de una nueva salida de fondos de las AFP que podría sumar casi S/ 30,000 millones y beneficiaría a menos de 4% de los afiliados, estimó la fuente consultada por Gestión.
“Beneficia, sobre todo, al segmento alto de afiliados, los de mayores ingresos, con retiros grandes de fondos”, dijo. Y también golpea a Essalud, pues los aportes a esa entidad serán mucho menores, añadió.
Advirtió que ya han salido alrededor de S/ 100,000 millones de las AFP y con la entrada en vigor de la nueva norma saldrían otros S/ 30,000 millones, mientras que el SPP se quedaría con pensiones de S/ 360.
LEE: AFP y CTS: por qué es importante reinvertir si retiras tus fondos
Devolución
Adicionalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá reglamentar qué aportantes pueden solicitar la devolución del pago del Impuesto a la Renta de cuarta y quinta categoría o de otros tributos para que se abone en su fondo de pensiones.
Aunque no está claro qué tan importante sería esta devolución de impuestos, la norma generaría un marco normativo para que eventualmente se puedan establecer algunos tipos de beneficios tributarios o deducciones de impuestos a los que opten por una pensión mínima, estimó un experto previsional.
En parte del entorno del Ejecutivo habría también malestar, pues vencido el plazo no fue observada la norma, que consideran perjudicial para el SPP.
Vía: Gestión
LEE: Emprendedor: tres pasos para iniciar un negocio aprovechando los fondos de AFP y CTS