Iniciativa busca la libre desafiliación de AFP y que se pueda transferir el 100 % de fondos a entidades financieras. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se ha manifestado en contra de dicha iniciativa.
La Comisión de Economía del Congreso aprobó un proyecto de ley que permitiría la libre desafiliación en las AFP y el traslado del 100 % de los fondos de pensiones a bancos y cajas municipales y rurales.
LEE: ONP: Comisión del Congreso aprueba proyecto para dar pensiones a quienes aportaron menos de 20 años
Alcances
La iniciativa contempla una nueva alternativa para el ahorro previsional: el Sistema Alterno de Cuentas de Ahorro Previsional, mediante el cual las entidades del sistema financiero puedan captar los fondos previsionales de las AFP.
De acuerdo al texto aprobado, la propuesta tiene que ver con la desafiliación a la AFP y el pase automático de los fondos a este nuevo sistema.
Según se indicó, se busca garantizar al afiliado acceder a una pensión de jubilación, invalidez y sobrevivencia, y simultáneamente obtener créditos para la adquisición de la primera vivienda, capital de trabajo.
El proyecto de ley señala que las entidades financieras crearán cuentas previsionales que recibirán aportes obligatorios y voluntarios, así como las rentabilidades generadas.
Además, dichas cuentas serían intangibles e inembargables, sin cobro de comisiones por depósito y administración del fondo.
LEE: Fondos de inversión privado, una excelente alternativa para rentabilizar tu AFP
Voces en contra del proyecto
Especialistas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR) opinaron que la propuesta de libre desafiliación podría ser de alto riesgo para los afiliados a las AFP.
La SBS sostiene que no se está considerando que el sistema financiero no tiene la experiencia ni la estructura para la administración de los fondos de pensiones.
LEE: AFP: peruanos priorizarían retiro para el pago de deudas
LEE: Estiman que hasta S/ 4,000 millones en créditos reprogramados podrían caer en mora
