Una notable recuperación para los productos que provienen del campo. Las agroexportaciones sumaron, entre enero y octubre de este año $4130 millones, lo que representa un crecimiento de 23% respecto al mismo periodo de 2013 ($3370 millones).
Según precisó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, esta buena situación -en un contexto complicado para el comercio exterior en general- fue impulsada por los envíos de los productos no tradicionales, que se incrementaron en 42% y representaron al 84% de los envíos. Por otro lado, las agroexportaciones tradicionales presentaron un incremento de 7%, sumando un total de $650 millones. Es decir, $41 millones más que los $609 millones registrados en 2013.
Los productos que están impulsando las agroexportaciones
Lo que más se exportó por volumen
En este aspecto, las paltas siguen liderando la lista con 65 mil toneladas (t) más que en enero-octubre de 2013, seguido por el aceite de palma en bruto (26 mil t más), azúcar blanca (25 mil t más), bananas tipo “Cavendish Valery” (25 mil t más), mangos frescos (18 mil t más) y café sin tostar 144 mil t.
Entre los cinco principales destinos, Estados Unidos se mantuvo a la cabeza, captando el 28% de los despachos. Luego estuvieron Holanda (12%) y Alemania (7%), seguidos de Ecuador y España, ambos con 5%. Además de los cincos países, las exportaciones llegaron a 150 mercados más, resultando así en nueve naciones adicionales al año pasado, reportó El Perúano.