Agroexportaciones. Paltas, mangos y uvas frescas son los principales productos hacia esos destinos, indicó Comex Perú.
Las agroexportaciones peruanas a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido, en los primeros cuatro meses del 2021 sumaron 769 millones de dólares.
LEE: Exportaciones del Perú recuperarían en diciembre su nivel prepandemia
Este monto es mayor en 24.3% mayor a los 618 millones de dólares del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
Principales destinos
En cuanto a los principales destinos de las agroexportaciones no tradicionales, Países Bajos se posiciona como el principal destino con 411 millones de dólares, cantidad mayor en 25.9% al similar periodo del 2020.
España y Reino Unido mantienen el segundo y tercer lugar, respectivamente; el primero, con 160 millones de dólares (+25%) y el segundo, con 63 millones de dólares (21%).
Para completar el top 5, encontramos a Alemania, con 42 millones de dólares (+28.5%), y Bélgica, con 24 millones de dólares (-11.2%).
LEE: Exportaciones de calzado peruano crecieron 30,6% entre enero y abril
Principales productos de las agroexportaciones
Las paltas, una vez más, se posicionaron como el principal producto enviado al bloque europeo dentro del sector agropecuario no tradicional.
Los envíos de paltas sumaron 110 millones de dólares, lo cual representó una participación del 49.9% de los envíos del sector.
Otros productos enviados a la Unión Europea fueron las demás frutas u otros frutos frescos (15 millones de dólares; +53.3%), los mangos (12 millones de dólares; +53.3%), los espárragos preparados o conservados, sin congelar (8 millones de dólares; +73.8), y las mandarinas (7 millones de dólares; +46.9%).
Exportaciones totales
Las exportaciones peruanas a la Unión Europea (UE) incluido el Reino Unido, en los primeros cuatro meses del 2021 sumaron 1,797 millones de dólares, cantidad mayor en 20% al similar periodo del año pasado.
Comex Perú destaca que del total enviado, el 59.1% corresponden al rubro no tradicional (769 millones de dólares), superando en valor a las exportaciones tradicionales (735 millones de dólares).
Por regiones
Lima se posicionó como la región con mayores agroexportaciones no tradicionales al bloque europeo incluido el Reino Unido, durante los primeros cuatro meses del 2021.
En ese periodo las agroexportaciones registraron 326 millones de dólares, monto menor en 13% respecto al similar periodo del 2020.
Luego le sigue Ica, con 258 millones de dólares (+62.7%); Piura, con 230 millones de dólares (+15%); Arequipa, con 190 millones de dólares (+107.4%), y Moquegua con 152 millones de dólares (+51.2%).
LEE: Agroexportaciones crecieron un 50% por envíos de paltas y espárragos
LEE: Empleos generados por exportaciones superaron nivel prepandemia en primer cuatrimestre
