Las uvas frescas son el principal producto peruano demandado en Asia.
Las agroexportaciones peruanas a Asia sumarán más de U$S 300 millones este año, según proyectó la Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (AGAP). Principalmente, esta cadena será impulsada por la venta de frutas y hortalizas.
Las ventas de agroexportaciones a países del Asia ha sido cada vez más importante. En los últimos cinco años, la tasa de crecimiento registrada ha sido superior a 300%. En este sentido, el año pasado se totalizaron ventas por U$S 278 millones. Este año la barra es superior y, además, se verá beneficiada por la eliminación de barreras fitosanitaras por parte de algunos países asiáticos como Japón.
>LEE: Ojo exportadores: Paltas, mandarinas, naranjas y uvas podrán ingresar a Japón
Hoy en día, Asia representa más del 15% del destino de las agroexportaciones nacionales. La cifra ha ido en aumento desde el 2000, pues ese año solo el 2% de las ventas iban a este continente. En el 2005 representó el 5% por un total de US$17,3 millones y el 2010 representó el 7% con un total de US$60,2 millones.
Los países que más compran estos productos son: China con U$S 189 millones, Tailandia con U$S 30 millones y Corea del Sur con U$S 20 millones.
Sin embargo, los protocolos fitosanitarios de la gran mayoría de nuestros productos están en trámite. Aún no se logra el ingreso las paltas, cítricos y granadas a Corea, Japón, China, Tailandia, Malasia, Vietnam.
>LEE:
Cepal: #Perú será el quinto país de la región con mayor crecimiento económico http://t.co/opJpYvbtrz @cepal_onu pic.twitter.com/TeQxaxps1Z
— PQS (@PQSpe) abril 18, 2015
Fuente: El Comercio, AGAP