Agroexportaciones no tradicionales peruanas se consolidan

Agroexportaciones no tradicionales peruanas se consolidan
Foto: Agencia Andina

Agroexportaciones no tradicionales. En el primer bimestre del año dicho sector representó el 17.6% del total de envíos de productos peruanos al mundo.

Tal parece que en el Perú, el sector agroexportador no tradicional ha demostrado señales de recuperación.

LEE: Adex: Empleos asociados a exportaciones peruanas crecieron 6.6% en primer bimestre

En el primer bimestre del año dicho rubro representó el 17.6% del total de envíos de productos peruanos al mundo, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Según el gremio exportador, entre enero y febrero de este año los envíos de este sector sumaron 1,303 millones de dólares, lo cual implicó un aumento de 13.5% en relación con igual período del 2020.

LEE: Quince regiones del Perú incrementan exportaciones en primer bimestre de 2021

¿Qué productor destacaron?

En este caso resaltaron envíos de uvas frescas (aumento de 27.1%), mangos (3.5%), arándanos (25.6%), paltas (76.2%) y las cebollas y chalotas (94%).

Los envíos de quinua totalizaron 14 millones de dólares, lo que significó una contracción de 24.6%; mientras que las exportaciones de espárragos frescos ascendieron a 44 millones de dólares, esto representó una disminución de 16.9%.

Volumen

De acuerdo con Comex Perú, en el primer bimestre del año se registraron envíos totales por 757,384 toneladas de productos agrarios no tradicionales.

Este monto significó un aumento del 4.7% con relación a lo exportado en similar período del 2020.

El aumento en el valor de las exportaciones reportado sería atribuido a los precios, lo que va de la mano con las previsiones difundidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En esta ocasión, los principales destinos de las exportaciones agropecuarias no tradicionales en este período fueron Estados Unidos (503 millones de dólares), Países Bajos (196 millones de dólares), Hong Kong (75 millones de dólares).

También destacaron España (68 millones de dólares), Chile (40 millones de dólares) y México (40 millones de dólares), mientras que las exportaciones a China alcanzaron los 35 millones de dólares.

LEE: Exportaciones peruanas crecieron 4.4% en primer bimestre del 2021

LEE: Exportaciones de pelo fino de alpaca crecieron 65% en enero


Total
1
Shares
Post previo
Día de la Madre: Ideas de negocio que puedes emprender en esta coyuntura

Día de la Madre: Ideas de negocio que puedes emprender en esta coyuntura

Post siguiente
Loreto: Madres nativas salen adelante con venta de sandalias y cosecha de yuca

Loreto: Madres nativas salen adelante con venta de sandalias y cosecha de yuca

Related Posts