Las exportaciones de frutas sumaron más de US$ 1,040 millones y representaron un aumento de 18%. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las agroexportaciones peruanas.
Las agroexportaciones peruanas sumaron ventas por US$ 1,744 millones en el primer trimestre de este año (enero-marzo), cifra superior en 8.9% en comparación a similar periodo del 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
LEE: Exportaciones peruanas superaron niveles pre pandemia en el primer trimestre
Durante ese período, las agroexportaciones no tradicionales representaron ventas por US$ 1,689 millones, cifra superior en 9,2% en relación a similar periodo de 2020.
Principales productos
Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uva fresca: US$ 472 millones (28% de participación), mango fresco: US$ 208 millones (12%) y palta: US$ 117 millones (6,9%).
También el mango congelado: US$ 71 millones (4,2%) y arándanos: US$ 50 millones (3,0%).
Además se debe mencionar las mayores colocaciones de espárrago fresco: US$ 48 millones (2,9%), bananas frescas: US$ 38 millones (2,2%) y las preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales: US$ 36 millones (2,1%).
Otros productos destacados son el cacao en grano: US$ 26 millones (1,6%) y jengibre sin triturar ni pulverizar: US$ 25 millones (1,5%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 65% de la oferta exportable no tradicional.
LEE: Agricultores accederán a banca por internet, anuncia Agrobanco
Frutas: principal motor de nuestras agroexportaciones
El MIDAGRI resaltó que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas siguen siendo el principal motor de nuestras agroexportaciones.
Sus ventas sumaron más de US$ 1,040 millones (61% de las agroexportaciones no tradicionales) en el primer trimestre, cifra que significó un aumento de 18% respecto a similar periodo 2020.
Por su parte, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron US$ 57 millones, monto que significó un aumento de 0,1% respecto a lo registrado al año pasado.
En ese grupo de productos destacan las ventas de café sin tostar (US$ 46 millones), que registró un aumento de 11%.
Estados unidos principal destino
Del mismo modo, los Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones agrarias peruanas, captando el 31,5% de las exportaciones agrarias en el primer trimestre del año.
Luego vienen Holanda (17,2%), España (6,0%), Hong Kong (4,4%), Chile (3,7%), Ecuador (3,3%), China (3,3), entre otros.
LEE: Reducción de tarifas eléctricas desde mayo, anuncia Osinergmin
LEE: SBS “acelera” proceso para retiros de AFP, mientras Gobierno se tomará su tiempo para ir o no al TC
