Para la presente campaña de arándanos, que finaliza en febrero del 2023, las agroexportadoras de este cultivo están mirando nuevos mercados.
Para la presente campaña de arándanos, que empezó en junio y finaliza en febrero del 2023, las agroexportadoras de este cultivo están mirando nuevos mercados, aunque ahora se enfrentan a una caída de precios, afirmó Jhon Rojo, gerente general de Inka’s Berries.
LEE: Perú concreta acceso de arándanos a Israel
“La campaña pasada concluyó con valores más bajos y volúmenes superiores a otros años”, indicó, en declaraciones citadas por Gestión.
¿A qué se debe? Principalmente, al incremento de la oferta peruana. La última campaña se cerró con envíos por 260 millones de kilos.
“Debemos ordenar un poco el flujo de producción y no solo centrarnos en unos meses”, manifestó.
En ese sentido, refirió que Inka’s Berries apostará por cosechar ocho meses.
LEE: Perú desplazó a Chile y México como abastecedor de arándanos a Estados Unidos, según FDA
Rojo recordó que el precio obtenido en años anteriores estaba por encima de los US$ 6 y este 2022 esperan que se ubique por debajo.
En tanto, sostuvo que el alza del combustible “afecta a toda la industria por las tarifas de transporte” que finalmente se reflejan en los precios. La mano de obra también tuvo un incremento, mencionó.
“Las empresas están buscando ser más eficientes, mecanizar los procesos. En nuestro caso, por ejemplo, estamos desarrollando variedades de arándanos con mayor rendimiento”, reveló.
Vía: Gestión
LEE: Exportaciones de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
LEE: ¿Qué perfiles técnicos demandará la agroindustria hacia el 2023?