Hay mayor costo en financiamiento destinado a capital de trabajo para las grandes empresas. Tasa de interés preferencial corporativa en soles pasó de 0.88% a 6.56% desde junio del 2021.
El costo del financiamiento para familias y empresas viene aumentando a nivel internacional y local, tras un periodo previo de tasas de interés muy bajas a nivel global.
En Perú, el sector en el que más se han elevado las tasas de interés es el de las empresas más grandes o corporaciones.
LEE: Más de 18,000 pequeñas empresas se han creado en Perú en lo que va del año
Así, la tasa de interés preferencial corporativa anual a 90 días en soles, que se cobra a las compañías de menor riesgo, se duplicó en lo que va del año al saltar de 3.09% a fines del 2021 a 6.56% al presente, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Incluso en los últimos 12 meses esta tasa para préstamos de corto plazo se multiplicó por siete (pasó de 0.88% a 6.56%).
Su tendencia alcista se marcó desde agosto del año pasado en línea con el inicio de los aumentos de la tasa de referencia del BCRP, que pasó de 0.25% en esa fecha a 5.5% hoy.
LEE: Claves para que las empresas logren ser sostenibles
Uno de los principales factores que explican el mayor costo de este financiamiento, destinado a capital de trabajo para las grandes empresas, son justamente los ajustes de la tasa clave que ha realizado el instituto emisor para contener el repunte de la inflación, señalaron expertos.
En este contexto, la tasa de referencia del BCRP guía al resto de tasas de interés del sistema financiero, y en las que suele tener impacto más directo es en la asignada a los créditos corporativos de corto plazo, señaló a Gestión Luis Eduardo Falen, jefe de macroeconomía de Intéligo SAB.
Ello se explica porque la tasa de referencia también es de corto plazo, añadió.
Vía: Gestión
LEE: Empresas familiares: ¿Cómo potenciar las relaciones y mejorar el proceso de toma de decisiones?
LEE: Bodegas: el 90% a nivel nacional se está descapitalizando