En el Perú el crédito de consumo fue uno de los más golpeados por la pandemia, pero en los últimos meses da señales de recuperación.
El crédito es una operación financiera en la que un individuo o una entidad brinda un préstamo por una cantidad determinada de dinero a una persona y en la que este último se compromete a devolver la cantidad solicitada (además del pago de los intereses y costos asociados si los hubiere) en un tiempo o plazo definido.
En el Perú el crédito de consumo fue uno de los más golpeados por la pandemia, pero en los últimos meses da señales de recuperación.
Así, los préstamos de consumo no revolventes, o en cuotas, muestran mayor dinamismo frente a la modalidad revolvente, más vinculada a las tarjetas de crédito, señala un reporte de la SBS.
Cerca del 80 % del total de créditos de consumo del sistema financiero se otorga en cuotas (hace un año en la banca representaban el 75 %), y el resto, en la modalidad revolvente, según informó el diario Gestión.
Además, los préstamos en cuotas crecieron 27.8 % anual en abril último, mientras que los revolventes solo 6.9 %.
Liquidez
“El financiamiento a través de créditos de consumo no revolventes se ha incrementado debido a que este tipo de crédito presenta un menor nivel de riesgo para las entidades financieras. A esto se suma la necesidad de liquidez de las personas en un contexto actual de estancamiento económico e inflación”, señala la SBS.
Ello acontece en un escenario en que las instituciones prestamistas han restringido sus políticas de financiamiento con tarjetas de crédito, lo que explica la disminución de la deuda de consumo revolvente, refiere.
En el financiamiento revolvente o revolving los clientes cargan los consumos en una sola cuota de la tarjeta de crédito, la cual van pagando de acuerdo a su conveniencia, explicaron expertos.
Vía: Gestión