Te contamos que el alcalde metropolitano, Jorge Muñoz, anunció que solicitará la nulidad del contrato con Lamsac (Línea Amarilla), debido a que la Municipalidad de Lima no llegó a un consenso con la firma francesa Vinci, a cargo de la concesión, en la renegociación de la tarifa de los peajes en esa ruta.
Dicha acción es uno de los resultados del proceso de evaluación conjunta que hace 45 días inició la comuna limeña con los concesionarios que suscribieron los contratos para la construcción, operación y mantenimiento de la vía conocida como Línea Amarilla, así como de Rutas de Lima.
Luego del proceso de evaluación conjunta, anuncio la nulidad del contrato con @LAMSAC_oficial. Respetaremos el marco legal para solicitar la nulidad ante tribunales internacionales. En 2 años o menos, la ciudad recuperará el manejo de Línea Amarilla y sus 11 peajes. #AdelanteLima
— Jorge Muñoz (@JorgeMunozAP) July 24, 2019
En conferencia de prensa, el burgomaestre aseguró que se respetará el marco legal para solicitar dicha nulidad ante los tribunales internacionales, y estimó que este proceso demandará un máximo de dos años o menos, dependiendo de la celeridad con que se realice.
“En dos años o menos la ciudad recuperará el manejo total de Línea Amarilla y de sus 11 peajes. Calculamos que el costo de salir de este oneroso contrato será de alrededor de 1,520 millones de soles”, manifestó.
#ENVIVO El alcalde @JorgeMunozAP se pronuncia sobre el resultado del proceso de evaluación conjunta con las empresas concesionarias de los peajes de Lima. https://t.co/LUx19jqxRO pic.twitter.com/ReyyHV2o5E
— Muni de Lima (@MuniLima) July 24, 2019
Tras el anuncio del alcalde Jorge Muñoz, la concesionaria Línea Amarilla (Lamsac) señaló (a través de un comunicado) que el proceso de nulidad del contrato anunciado por la Municipalidad de Lima “no es razonable, carece de análisis y sustento técnico”.
>LEE: ‘Pico y placa’: plan piloto ya está en vigencia en tres ejes viales de Lima
Vía: El Comercio, Andina, Perú 21