Alimentos representan más del 42 % del gasto de hogares peruanos, revela Kantar

Alimentos representan más del 42 % del gasto de hogares peruanos, revela Kantar
Foto: Andina

Según el estudio Consumer Insights 2022 de Kantar, los hogares peruanos están apostando por comprar en formatos grandes y medianos.

La canasta de alimentos representó el 42.5 % del valor total en la distribución del presupuesto de los hogares peruanos en el primer trimestre del año, según el Consumer Insights, desarrollado por Kantar División Worldpanel.

LEE: Streaming y educación desplazan a tecnología en compras por ecommerce de los peruanos

Le siguen el cuidado personal con 15.7 %; bebidas con 13.6 %; lácteos con 13 %; cuidado del hogar, con 9 %; pet food, con 3.5 %; y belleza, con 2.7 %.

Detalles

Durante el primer trimestre del 2022, el consumo de los hogares peruanos creció en 1.2 % en volumen, mientras que el consumo en valor creció en 11.1 %, si lo comparamos al mismo periodo del año pasado. En tanto, si lo comparamos con el primer trimestre del 2020 (inicio de la pandemia), el crecimiento ha sido de 6.9 % en volumen y hasta 21.9 % en valor.

“En esta etapa post vacunación, el consumo al interior de los hogares está llegando gradualmente a niveles pre COVID-19. Sin embargo, un 54 % han tenido que recortar sus gastos de consumo fuera del hogar en la coyuntura económica actual”, explicó Francisco Luna, Gerente General de Kantar División Worldpanel.

LEE: Peruanos consumen más productos a granel para reducir su compra diaria

En cuanto al comportamiento de canastas, las que se vinculan a momentos sociales, como bebidas (7 %) y belleza (9 %), han tenido el mejor desempeño en volumen, mientras que Alimentos es la canasta con el mayor impacto en precios.

Formatos de compra

Otro hallazgo importante del Consumer Insights del primer trimestre del 2022 fue que los hogares están apostando por comprar en formatos grandes y medianos, haciendo un uso más eficiente de cada viaje de compra y del gasto.

“El consumo en dichos formatos versus el mismo periodo del año pasado creció en 15 % y 16 %, respectivamente”, explica Luna. Así tenemos que, dentro del consumo por formatos, los medianos representan el 31.9 % del total; los chicos, el 29.5 %; granel, el 19.5 %; los grandes, el 17.9 %; y otros formatos, el 1.2 %.

LEE: A uno de cada cuatro peruanos no le alcanza el dinero para la canasta básica, advierte representante de FAO

Regiones

Al revisar el consumo de hogares por regiones en el primer trimestre del 2022, se observa que las provincias son el motor de crecimiento, liderado por la región norte.

Así tenemos que el crecimiento en la región norte fue de 14 % en volumen y 25 % en valor; seguida de la región sur, que creció en volumen 4 % y en valor 13 %; y la región centro y oriente, con un crecimiento de 1 % en volumen y 12 % en valor.

En tanto, Lima tuvo el desempeño más moderado con una caída de 4 % en volumen y un crecimiento de 6 % en valor.

Vía: Correo

LEE: El 60 % de peruanos usará el dinero de su AFP para el consumo dentro del hogar

Total
22
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Las Bambas: Estado ha perdido S/ 260 millones en ingresos por paralización

Las Bambas: Estado ha perdido S/ 260 millones en ingresos por paralización

Post siguiente
Emprendedores: temas legales a considerar para iniciar un negocio digital

Emprendedores: temas legales a considerar para iniciar un negocio digital

Related Posts