Trabajo informal. La viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jeanette Noborikawa, señaló que disminuir la informalidad laboral en el país no es un tema que compete a una sola institución, sino que debe ser revertida de manera articulada.
El Gobierno trabaja en una propuesta de Política Nacional de Empleo Decente y espera dejarla para la siguiente administración que iniciará el 28 de julio, indicó la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jeanette Noborikawa.
También señaló que disminuir la informalidad laboral en el país no es un tema que compete a una sola institución, sino que debe ser revertida de manera articulada, consensuada y sostenible, puesto que es una problemática de multicausal y, en ese sentido, se debe procurar incrementar el capital y la empleabilidad de la población.
Así lo manifestó en el foro “Trabajadoras y trabajadores en empleo informal: El camino a la recuperación”, impulsado por la organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO).
Lee también: PAE-Mype: Hasta 210,000 mypes se beneficiarán con la incorporación de más rubros
En el encuentro virtual se presentaron los resultados del estudio “Economía informal en Lima y la Covid-19. Trabajadores y trabajadoras en empleo informal”, que es parte de una investigación simultánea en 12 ciudades del mundo.
Noborikawa dijo que la propuesta de Política Nacional de Empleo Decente incluye también al sector informal, con una claridad en el concepto de qué es un empleo decente; asimismo, contiene lineamientos e indicadores, que permitan medir el avance en lograr que más personas en el país accedan a un empleo decente.
“Y, sobre todo, tiene un compromiso claro de las instituciones públicas de articular esfuerzos y servicios en el cumplimiento de dicho propósito, creemos que ello es absolutamente posible”, subrayó.
Lee también: Comisión de Economía del Congreso aprueba por insistencia nuevo retiro de fondos de las AFP
Trabajo articulado
La viceministra aseguró que desde el Ministerio de Trabajo apuestan por la articulación con otros sectores.
“En el caso del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, hemos buscado ampliar el alcance de Trabaja Perú, hemos incidido mucho en cursos y becas de capacitación; también hemos generado un subsidio para la generación de empleo nuevo y estos esfuerzos no pueden ser aislados”, agregó.
Puso como ejemplo el trabajo articulado entre el MTPE y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para mejorar los servicios de Cuna Más a favor de los participantes en los programas de empleo Trabaja Perú.
Asimismo, con el Ministerio de la Producción y la Municipalidad de Lima Metropolitana, trabajan en atender de manera integrada a los conglomerados productivos y comerciales de Gamarra y Mesa Redonda.
Lee también: La economía creativa como elemento clave para el desarrollo de la sociedad
Lee también: Día de la Madre: ¿qué canales de venta te ayudarán a potenciar tu negocio?
