Además, el 92 % de peruanos dice que ya está afectado por la crisis mundial de alimentos, señala una encuesta nacional realizada por Datum.
Las familias peruanas vienen siendo golpeadas por el alza de precios de los alimentos y los combustibles, que se ha agudizado en los últimos meses en el país.
Aunque el Gobierno ha tomado medidas para contrarrestar este impacto, como eliminar el IGV a alimentos de la canasta básica como el pan, el pollo, los fideos, los huevos y el azúcar, además de exonerar el ISC a gasolinas de 84 y 90 octanos, estas al parecer no logran convencer a la población.
LEE: El 67% peruanos cree que Pedro Castillo está involucrado en casos de corrupción
Así, una encuesta nacional realizada por Datum reveló que el 78 % de peruanos que cree que el Gobierno no está preparado para enfrentar y solucionar los problemas de alza de precios de alimentos, combustibles y desabastecimiento de insumos en el país.
Es decir, casi ocho de cada diez peruanos sienten que el Poder Ejecutivo, liderado por Pedro Castillo, no tendría la capacidad de tomar las decisiones necesarias para paliar la crisis alimentaria y el alza de precios, indicó el diario Gestión.
LEE: Pedro Castillo: solo el 24% de peruanos a favor que culmine su mandato
Detalles
Por niveles socioeconómicos, en todos los estratos esta sensación de que el Gobierno no está preparado para afrontar el alza de precios la tiene más del 77 % de la población.
Justamente en el nivel E es donde se tiene este porcentaje, mientras que en el C y el D llega a 80 % en cada caso. La cifra se eleva en A/B, donde un 85 % de las personas no cree en la preparación del Gobierno para enfrentar la crisis.
A nivel regional, Lima y Callao es donde se concentra la mayor cantidad de personas con esta sensación, con una tasa de 83 %. Por su parte, en el centro y el oriente es el 78 %, en cada uno de ellos; y en el norte y sur, el 73 % en cada caso.
LEE: AFP y CTS: peruanos preferirán usar esos fondos a tomar nuevos créditos
Peruanos afectados
En medio de la poca esperanza que se le tiene al Gobierno frente a esta alza de precios y posible desabastecimiento de productos de primera necesidad, el 92 % dice que ya está afectado por la crisis mundial de alimentos.
Este resultado se divide en dos. Por un lado, el grueso de la población, un 61 % dijo sentirse “muy afectado”, mientras que el 31 % restante afirmó estar solo “algo afectado”.

Vía: Gestión