Cacao. “Nosotros exportamos de manera directa a Europa, principalmente a Italia, donde llega el 80% de la producción”, cuenta uno de los socios.
Gracias al trabajo de los productores de la Cooperativa Aprocam, el cacao nativo de Amazonas conquista Europa, pues se exportan 200 toneladas anuales del fino grano.
“Nosotros exportamos de manera directa a Europa, principalmente a Italia, donde llega el 80% de la producción. También exportamos a Suiza, Canadá y Austria en microlotes. Para este año estamos buscando mercado para llegar también a Francia”, explica Mario Zulueta, gerente y socio.
El centro de la operación agraria se encuentra en el centro poblado Tomaque, en el distrito y provincia de Bagua. Cuentan con una infraestructura completa para todos los procesos de postcosecha del cacao que, en el año 2014, modernizaron y ampliaron con el apoyo del Plan de Negocio del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Lee también: Recaudación tributaria se incrementó 32.8% en mayo
“Nuestro cuello de botella era el tema de fermentado y secado, que hemos avanzado muchísimo, al igual que el tema de almacén. Hemos construido también una pequeña miniplanta para el proceso de chocolate con maquinaria que nos ha apoyado el programa”, comentó Edmundo Llanos, socio de esta cooperativa.
Aunque iniciaron 26 familias, hoy son 460 las que integran la Cooperativa Aprocam, cuyas parcelas se encuentran ubicadas en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, de las cuales un 30% pertenecen a las comunidades nativas de la etnia Awajun. Todos ellos viven el sueño de la industrialización del cacao gracias a la implementación de tecnología agraria.
Lee también: Canatur: importación de vacunas contra Covid-19 costaría a empresas hasta US$ 60 por dos dosis
¿Qué es Agroideas?
Es un Programa del Ministerio de Agricultura que busca elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios, fomentando la asociatividad; gestión y adopción de tecnología, a través de la entrega de recursos no reembolsables a organizaciones de productores que presenten planes de negocios sostenibles.
Lee también: Safe Travels: ¿Qué destinos turísticos del Perú cuentan con este sello?
Lee también: Exportaciones peruanas crecen cerca de 30% en primer cuatrimestre y superan niveles prepandemia
