Los planes para fomentar el crecimiento del turismo dispondrán de los recursos necesarios con la ampliación del Fondo e Impuesto Extraordinario para el Desarrollo Turístico por 10 años.
Los planes para fomentar el crecimiento de la actividad turística y la diversificación de la oferta sectorial dispondrán de los recursos necesarios para ser implementados con la ampliación del Fondo e Impuesto Extraordinario para el Desarrollo Turístico por 10 años.
LEE: ¿Harás turismo por Año Nuevo? Cinco recomendaciones para un viaje seguro
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) al destacar la decisión del Congreso de la República de ampliar la vigencia de este fondo.
El Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 596, 3505, 3707 y 3798, que proponen modificar la Ley N° 27889, que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, detalló.
LEE: FAE Turismo: se han asignado más de S/ 293 millones en garantías a la fecha
Dictámenes
Agregó que el texto sustitutorio recoge los dictámenes de las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, así como de Comercio Exterior y Turismo.
El Mincetur recalcó que la norma no implica gastos del tesoro público ni genera nuevos impuestos. “Proveerá de ingresos al sector durante un horizonte de 10 años más, a partir de su promulgación, permitiendo financiar las actividades de promoción, a cargo de Promperú, así como las inversiones en infraestructura turística, a cargo del Plan Copesco Nacional”.
Precisó que los recursos provenientes del fondo permitirán la diversificación de la oferta turística nacional, con la consecuente repercusión en el incremento del empleo formal y la mejora de ingresos para la cadena del turismo y las actividades conexas.
Subrayó que una mayor promoción turística dinamizará la inversión privada, promoviendo la generación de negocios como hospedajes, restaurantes, agencias de viajes y transporte turístico.
LEE: FAE-Turismo adjudica más de S/ 295 millones beneficiando a 2,401 empresas
Estimaciones
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) consideró que dada la temporada de verano, los destinos preferidos por los viajeros que salen de Lima para recibir el Año Nuevo son las playas del norte.
Refirió que hay un incremento importante en el número de reservas hoteleras en todo lo que son playas, especialmente en Máncora (Piura) y Punta Sal (Tumbes).
Ucayali y Cajamarca son otras ciudades que cuentan con las preferencias de los turistas nacionales, agregó.