Aniego en SJL: ¿Qué debes hacer si tu negocio o casa se inundó?

En caso de que lo tengas, Pacífico Seguros resume qué debes hacer entre el momento que ocurre la emergencia y contactas a tu compañía aseguradora

En caso de que lo tengas, Pacífico Seguros resume qué debes hacer entre el momento que ocurre la emergencia y contactas a tu compañía aseguradora

La inundación en San Juan de Lurigancho es un claro ejemplo de que en cualquier momento podemos ser víctimas de un evento inesperado y, por esa razón, deberíamos contar con un seguro que cubra los daños.

En caso de que lo tengas, Pacífico Seguros resume qué debes hacer entre el momento que ocurre el evento y contactas a tu compañía aseguradora:

 1. Apaga todo

Apenas ocurrido el suceso, se recomienda cortar la energía eléctrica y el gas para evitar daños mayores en los hogares y empresas antes de evacuar. Esta es una medida para que la situación no se agrave pero la prioridad es el bienestar de las personas, por lo que si hay mucho riesgo, notificar a las autoridades para que se encarguen de esta situación.

2. Contacta a tu aseguradora

Al adquirir un seguro, tu propiedad o negocio estará cubierto ante incendios, explosiones, inundaciones, rayos, terremotos y otras catástrofes naturales, así como ante un robo.  Si ocurre cualquiera de estos siniestros, debes llamar a la central de atención, debes describir el evento y brindar tus datos a la operadora para que un agente te apoye en la activación y en el proceso de cobertura de la póliza.

3. Aprovecha tu cobertura

Los seguros protegen tu propiedad y, dependiendo del tipo de plan, además de cubrir tu hogar o local, también lo hace ante accidentes personales que ocurran en el predio, así como ante robos (si hubieses asegurado el contenido) que sucedan durante la evacuación. En el caso de los seguros de hogar, tienes asistencias (gasfitero, cerrajero, vidriero y electricista) que puedes usar, incluso cuando no te haya ocurrido un siniestro.

Si un tercero ocasionó el accidente

En el caso de que tu hogar fuese afectado por las actividades de una persona o compañía, es importante conocer si esta cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil que pueda responder ante los daños. Este seguro no entra en conflicto con el que tengas contratado, ya que ambos se activan de forma que puedas contar con el respaldo que necesites. 

No olvides que la función del seguro es ayudarte a recuperarte ante estos eventos inesperados, sin que afecte tu economía, por lo que te indemnizará ante los daños ocurridos en tu casa o negocio, según lo establecido en la póliza.

 

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¿Qué es un inventario y por qué debes hacerlo en tu negocio?

Post siguiente

Aniego en San Juan Lurigancho: Desde este viernes empezarán a pagar indemnizaciones a damnificados

Related Posts