Los beneficiarios del bono por sequía recibirán S/800 por hectárea afectada hasta un tope de S/3,200 y los ganaderos desde S/266 por especie hasta 12 animales por criador. Se daría en primer trimestre del 2023.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció que en los próximos días se publicará el decreto de urgencia que autoriza un bono por sequía.
Este beneficio, que está dirigido a productores agrícolas y ganaderos de 17 regiones, variará entre S/800 por hectárea de cultivo afectada y S/3,200. En el caso de los pequeños ganaderos el bono llegaría a S/ 266 por especie hasta un tope de 12 animales por criador.
LEE: Ministra Belaunde: Estamos en una situación de crisis que afecta a todo el país y a las mypes
La titular del Midagri señaló que el bono por sequía se implementaría en el primer trimestre del 2023 y beneficiará a los productores agrícolas y ganaderos afectados.
“Este bono por sequía se entregará entre enero y marzo (2023). Tenemos información de las áreas y distritos perjudicados con la sequía de 17 regiones, que fueron identificadas de acuerdo a los escenarios de ausencia de lluvias, y que entrarán en los alcances del Decreto de Urgencia. Este tema también ha sido trabajado con el Ministerio del Ambiente”, informó.
Fertilizante
Por otro lado, la ministra reveló que están evaluando “los puntos críticos” de la compra de fertilizante.
“En torno a la adquisición de la urea, tenemos algunos (puntos) críticos y estamos evaluando, y de acuerdo a los usos y costumbres del comercio internacional esperamos tener pronto un resultado de este proceso y que llegaremos a un buen término para apoyar a nuestros hermanos y hermanas del campo”, indicó.
Campaña agrícola
Asimismo, Nelly Paredes del Castillo señaló que el Fertiabono ha permitido que 261,714 pequeños productores (entre cero a diez hectáreas), hayan cobrado en total de S/383.4 millones en las agencias del Banco de la Nación.
“Les puedo asegurar que esta campaña (agrícola) no está perdida, y si bien es cierto que no estamos al 100% de lo que se ha podido lograr, podemos asegurar la producción de alimentos de primera necesidad”, aseguró.
Vía: Perú 21
LEE: Pymes perderían S/ 5,200 millones en campaña navideña por protestas
LEE: El 62% de peruanos se ha endeudado para cubrir gastos del hogar, según estudio