Apps de taxi ofrecerán viajes compartidos

Aplicaciones de taxi generan un movimiento económico por encima de los S/240 millones anuales en la capital. ¿Tienes un auto o una van? ¡Esta puede ser una gran oportunidad!
apps, taxi, viajes compartidos, carpooling

Aplicaciones de taxi generan un movimiento económico por encima de los S/240 millones anuales en la capital. ¿Tienes un auto o una van? ¡Esta puede ser una gran oportunidad!

Amigo lector, tomar un taxi nunca fue tan sencillo como hoy con los aplicativos móviles. En los últimos tres años, han aparecido más de siete de estas ‘apps’ de taxis que están cambiando el mercado local, pero ¿sabes cuáles son las próximas novedades? ¡Entérate a continuación!

>LEE: ¿Harto del tráfico en Lima? Comparte tu auto con más personas

Gran parte de las empresas de taxi apuntan a ampliar su portafolio y ofrecer servicios de movilidad alternativos, como el de carpooling. Y es que la tendencia inevitable en el mundo es compartir viajes y ello también se verá en nuestro país. Easy Taxi acaba de lanzar su servicio de Easy Van, donde hasta ocho personas pueden compartir una ruta común. Iniciará con dos unidades y llegaría a diez según la demanda.

Asimismo, Uber lanzará en el Perú el servicio de Uber Pool (taxi compartido) este año, anuncia Catalina Ochoa, gerenta general de la firma. ¿Cuánto ahorra el usuario? Entre el 30% y 50% del precio regular.

¿Más novedades? Sí, Taxibeat anuncia dos nuevas soluciones dentro de dos meses y Uber está probando una prestación para que los conductores elijan viajes en la ruta hacia sus casas. El mercado está en carrera, pero aún queda mucho camino por recorrer.
 

Oportunidad laboral

Esta nuevas apps de taxi se posicionan como una nueva alternativa para muchos taxistas. A la fecha, a través de las ‘apps’, según  Christophe Robbiliard, cofundador de Easy Taxi Perú, se estarían demandando alrededor del 10% del total de  servicios de taxi que se realizan cada mes en Lima. Es decir, los conductores afiliados a estas plataformas ya realizan más de un millón de viajes mensuales y estarían generando un movimiento económico por encima de los S/ 240 millones anuales en la capital.

Para Nory Rodríguez, gerenta general de Taxibeat, el potencial del mercado es altísimo. Destaca su rápida evolución gracias a la creciente penetración de smartphones, nueva oferta y a la necesidad de  seguridad.

Hoy quedan dos grandes retos: captar a más usuarios de taxis de la calle y ofrecer viajes cada vez más seguros. Algunas firmas ya han asumido protocolos y responsabilidades para mejorar sus procesos de seguridad tanto para el usuario como para el conductor. Más aún en la selección de estos últimos, quienes brindan servicios a través de sus plataformas.
 

¿Sabías que…?

En Lima, ya existen alternativas que ofrecen viajes compartidos como CompartiCar y Carcool.

 

Vía: elcomercio.pe

>LEE: CompartiCar: plataforma de viajes compartidos

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
PQSresponde: las claves para un emprendimiento exitoso

PQSresponde: las claves para un emprendimiento exitoso

Post siguiente
Coca-Cola abre primera incubadora de negocios en Tel Aviv

Coca-Cola abre primera incubadora de negocios en Tel Aviv

Related Posts
credito_1

¿Qué es el crédito fiscal del IGV y cómo se aplica?

El crédito fiscal sobre el Impuesto General a las Ventas (IGV) es una deducción que admite la Sunat sobre el tributo que gravó las adquisiciones de insumos, bienes de capital (maquinarias, etcétera), servicios y contratos de construcción, así como por el pago de aranceles (impuesto por la importación de un bien o por los servicios de una persona no domiciliada en el país).

Leer más