Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), toda entidad financiera está obligada a enviarte, como usuario, tu estado de cuenta reportando los gastos mensuales. Hay muchos puntos a tener en cuenta cuando se revisa el estado de cuenta.
Periódicamente nuestro banco nos envía un documento en el que se reportan los gastos que hayamos hecho con nuestra tarjeta de crédito. Conozcamos qué partes del documento debemos revisar de todas maneras para no llevarnos sorpresas al cancelar estas deudas.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), toda entidad financiera está obligada a enviarte, como usuario, tu estado de cuenta reportando los gastos mensuales (compras, pagos en supermercados, tiendas por departamento, entre otros). Ten presente que como cliente puedes pactar que le envíen el recibo por correo electrónico de manera gratuita.
>LEE: Bancos aumentan las líneas de crédito de las tarjetas
– Fíjate en el monto total a pagar y la fecha límite, para evitar moras.
– Revisa si los cargos consignados corresponden a las compras que hiciste durante el mes.
– Revisa si los montos que te están cobrando por concepto de tasas de interés, comisiones, seguros, portes y membresías; coinciden con los que te indicaron en la hoja resumen al momento de contratar con la entidad financiera.
– En la información sobre línea de crédito encontrará el saldo disponible de tu tarjeta, ténlo en cuenta para evitar sobregiros.
– FUNDAMENTAL. Ten presente que no es recomendable el pago del monto mínimo, ya que sólo incrementará el monto de la deuda y el tiempo necesario para pagar la misma.
Video cortesía: Canal N – ASBANC Perú
Alfredo Jiménez, consultor del Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), precisa que además los estados de cuenta que envían los bancos para tarjetas de crédito deben presentar el nombre completo del cliente, la dirección consignada por el cliente, la línea de Crédito o monto máximo aprobado por la compañía para ser empleado por el cliente al momento de realizar sus transacciones económicas.
Además debe mostrar la línea utilizada por las transacciones corrientes del mes, la cual debe ser siempre menor que el monto de línea de crédito. Asimismo, los intereses, los movimientos de gastos y préstamos de dinero generan interés.
El dato:
Hay entidades como el Banco de Crédito (BCP) que tienen el sistema ‘Banca por Internet’ o ‘Banca por Teléfono’, que le permitirán realizar consultas, operaciones y transferencias entre cuentas propias y de terceros de manera virtual y segura. Vea aquí un demo del BCP sobre cómo acceder a su estado de cuenta por Internet para empresas.
>LEE: ¿Cómo asegurar que el banco apruebe tu crédito hipotecario?