Comisión Permanente del Congreso aprobó ley que propone definir restricciones para el uso de las centrales privadas de información de riesgos.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad (25 votos), y en primera votación, un dispositivo legal que propone definir restricciones para el uso de las centrales privadas de información de riesgo. El dictamen aprobado se sustenta en los Proyectos de Ley 1531 y 1640.
LEE: Factoring: se negociaron más de S/ 13 mil millones en facturas en primer semestre
La presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Silvia Monteza Facho (AP), informó que el objetivo de la ley es evitar el uso de desproporcionado de las centrales privadas de información de riesgos (CEPIRS).
Dijo que la norma aprobada modifica el literal e) del artículo 2 de la Ley 27489, Ley que regula a estas entidades. De acuerdo al análisis efectuado por su comisión, los proyectos de ley no irrogan gastos al erario nacional.
Refirió que la Comisión de Economía determinó en conclusión que el balance costo- beneficio es positivo para los diferentes actores involucrados.
LEE: Continuidad, resiliencia y reducción de riesgos: los objetivos de negocio del 2022
Detalles
Dentro de los costos que se asume, prosiguió, se precisa que el PL 1531, de acuerdo con el Banco Central de Reserva, “el omitir juicios de valor podría generar mayores costos a empresas que requieran la interpretación de los juicios de valor”.
Mientras que el PL 1640, “genera costos para la implementación de procesos para solicitar a los postulantes su autorización para la revisión de sus datos en las CEPIRS, pero la reducción de las barreras a la entrada del mercado laboral contribuirá a la reactivación del empleo”.
Vía: Comunicaciones Congreso