Aprueban Plan Nacional de Infraestructura, que contempla proyectos por S/ 99,196 millones

El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) busca priorizar proyectos para reducir las brechas de infraestructura en el Perú en el corto y largo plazo. Contempla 52 proyectos.

El Gobierno aprobó el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), el cual contempla 52 proyectos a ejecutarse por S/ 99,196 millones. 

>LEE: El 80% de exportaciones peruanas de harina de pescado se destina a China

El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) busca priorizar proyectos para reducir las brechas de infraestructura en el Perú en el corto y largo plazo. Además busca desarrollar el  mercado interno, fomentar el acceso al mercado externo y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Estas 52 obras pertenecen a los siguientes sectores:

Transportes y comunicaciones: 31 proyectos.
Energía: 11 proyectos.
Saneamiento: 6 proyecto.
Agricultura: 4 proyectos.

¿En qué sector se invertirá más?

El sector transportes concentra la mayor cantidad de inversión, con S/ 82,677 millones. Los proyectos incluyen carreteras, aeropuertos, puertos, líneas de metros e hidrovías, con los cuales se busca generar impacto en los sectores productivos, como el  agrícola, pecuario, forestal y acuícola.

El sector eléctrico tiene un número importante  de proyectos de  transmisión y de subtransmisión. En comunicaciones se  han incluido proyectos  de bandas anchas  para mejorar el acceso a internet.

En energía se quiere facilitar la inversión en nuevas industrias. 

¿En dónde se priorizará proyectos?

Lima Metropolitana concentra el 50% de la inversión con 10 obras. Le sigue la región Sur 1, integrada por Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios con el 16% y 7 proyectos

Luego está la zona Sur 2, con Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, que cuentan con el 11% de inversión y 6 obras. La zona con mayor número de proyectos es Norte 2, que incluye a Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Huánuco y Ucayali, y tiene 11 proyectos priorizados, con el 9% de la inversión.

También con 9% de inversión está la zona Centro 1 (Lima, Huánuco, Pasco, Junín y Ucayali), con 8 proyectos. Por último, la zona Norte 1 (Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto y San Martín) contempla 10 proyectos y el 5% de inversión.

¿Qué proyectos son? 

1. Línea 2 y Ramal Av. Faucett-Av. Gambeta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, con 17,105 millones de soles.

2. Línea 3 Red básica del Metro de Lima, con 12,373 millones de soles.

3. Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Huancayo-Ayacucho-Andahuaylas-Pte. Sahuinto y dv. Pisco-Ayacucho, con 9,862 millones de soles.

4. Construcción del anillo vial periférico de la ciudad de Lima y Callao, con 6,772 millones de soles.

5. Programa de infraestructura vial para la competitividad regional (Proregión), con una inversión de 6,120 millones de soles.

6. Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con 4,950 millones de soles.

7. Chavimochic (tercera etapa), con 3,149 millones de soles.

8. Ampliación del Terminal Multipropósito Muelle Norte (Callao) de APM Terminals, con 3,000 millones de soles.

9. Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima, con 2,513 millones de soles.

10. Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), con 2,432 millones de soles.

11. Construcción y mejoramiento de la Carretera Central, tramo Autopista puente Los Ángeles-Ricardo Palma, con 2,321 millones de soles.

12. Mejoramiento y ampliación del servicio aeroportuario (Piura y Trujillo, con 2,292 millones de soles.

13. Ampliación del Terminal de Contenedores Muelle Sur (Callao) de DP World, con 2,102 millones de soles.

14. Majes Siguas (segunda etapa), con 2,019 millones de soles.

15. Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las ciudades de Puno, Juliaca y Pucallpa, con 1,780 millones de soles.

16. Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Ruta N PE-8, EMP. PE-1N (Ciudad de Dios) y EMP. PE-3N (Cajamarca), con 1,599 millones de soles.

17. Mejoramiento de la Carretera Puente Ricardo Palma-La Oroya, con 1,481 millones de soles.

18. Central Hidroeléctrica San Gabán III, con 1,445 millones de soles.

19. Autopista del Sol: Trujillo-Sullana, con 1,333 millones de soles.

20. Tercer grupo de aeropuertos regionales, con 1,299 millones de soles.

21. Mejoramiento de la Carretera Oyón-Ambo, con 1,248 millones de soles.

22. Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, con 905 millones de soles.

23. Rehabilitación integral del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, con 897 millones de soles.

24. Enlace 500 kilovoltios Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo, con 875 millones de soles.

25. Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Titicaca, con 863 millones de soles.

26. Terminal portuario General San Martín (Pisco), con 835 millones de soles.

27. Distribución de gas natural por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali, con 779 millones de soles.

28. Distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura, con 759 millones de soles.

29. Longitudinal de la Sierra Tramo 2: Ciudad de Dios-Cajamarca-Chiple, y Dv. Chilete-Emp. PE-3N, con 708 millones de soles.

30. Carretera Canta-Huayllay-Unish / Ramal Dv. Yantac-Paccha, con 562 millones de soles.

31. Línea de transmisión 500 kilovoltios Subestación Piura Nueva-Frontera, con 475 millones de soles.

32. Red Vial Nº 4: Pativilca-Santa-Trujillo y Puerto Salaverry, con 475 millones de soles.

33. Enlace 500 kilovoltios La Niña-Piura, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas, con 436 millones de soles.

34. Hidrovía Amazónica: mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de navegabilidad en los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón y Amazonas, con 338 millones de soles.

35. Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Cajamarca, con 330 millones de soles.

36. Mejoramiento y ampliación de la provisión de agua para desarrollo agrícola en el valle de Tacna-Vilavilani II, con 313 millones de soles.

37. Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región La Libertad, con 304 millones de soles.

38. Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Amazonas, con 270 millones de soles.

39. Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Lima, con 265 millones de soles.

40. Repotenciación de la Línea de Transmisión Carabayllo, Chimbote y Trujillo 500 kilovoltios, con 228 millones de soles.

41. Enlace Pariñas-Nueva Tumbes (en 220 kilovoltios), subestaciones y ampliaciones asociadas y Ampliación Subestación Nueva Tumbes y Línea de transmisión 60 kilovoltios, con 194 millones de soles.

42. Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Piura, con 189 millones de soles.

43. Planta de tratamiento de aguas residuales y emisario submarino La Chira (PTAR) La Chira, con 174 millones de soles.

44. Ampliación de la presa Ancascocha y afianzamiento del valle de Yauca (Ayacucho y Arequipa), con 167 millones de soles.

45. Subtransmisión Piura, con 165 millones de soles.

46. Construcción del puente Santa Rosa, accesos, rotonda y paso a desnivel (Callao), con 139 millones de soles.

47. Mejoramiento de la carretera Casma, Huaraz, Huari, Huacaybamba, Jircan, Tingo María, Monzón, con 129 millones de soles.

48. Ampliación y mejoramiento de la gestión Integral de residuos sólidos en la ciudad de Puno, Juliaca y ciudades en la provincia de Coronel Portillo, con 95 millones de soles.

49. Enlace 220 kilovoltios Tingo María-Aguaytía, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas, con 69 millones de soles.

50. Antepuerto del Callao y Mejoramiento de vías de acceso al Puerto del Callao, con 43 millones de soles.

51. Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de Tumbes y provincia de Sechura, con 21 millones de soles.

52. Sistema Integrado de Transporte de Gas (SITGAS), no tiene monto determinado.

>LEE: ¿Cuáles son los principales retos del comercio electrónico peruano?

Vía: EL Peruano, Andina 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cinco acciones de seguridad claves para la productividad de una organización

Post siguiente

Vizcarra propone adelantar elecciones generales al 2020

Related Posts