Arándanos peruanos ingresarían al top ten de productos demandados por China

Arándanos peruanos ingresarían al top ten de productos demandados por China
Foto: Pexels

En el 2020, las exportaciones de arándanos peruanos a China tuvieron un valor de US$ 73 millones 979 mil, según informó Adex.

Los arándanos peruanos siguen despertando el interés de los consumidores chinos y es posible que este año se posicionen en el top 10 de los productos más demandados por ese país, informó la jefa de Ferias de la Asociación de Exportadores (Adex), Shirley Pulache García.

LEE: Exportaciones peruanas de arándanos crecen un 59% en lo que va de campaña 2021- 2022

En el 2020, con despachos a la nación asiática por US$ 73 millones 979 mil y una representación del 0.6% del total, los arándanos peruanos se posicionaron en el puesto 11, superado por el cobre, hierro, harina de pescado, cinc, plomo, molibdeno y otros.

Posicionando la oferta exportable peruana

El atractivo de los arándanos peruanos fue realmente visible en los importadores chinos que participaron en la rueda de negocios realizada en la plataforma B2Perú, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2021, la cual contó con el apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Perú en Shangái y Beijing.

“Esta actividad fue de mucha importancia pues ayudó a posicionar e incrementar nuestra oferta de alimentos a ese destino que, al igual que otros, está priorizando el consumo de productos frescos por la pandemia”, resaltó Pulache.

Las OCEX de Perú en Shangái y Beijing lograron la participación de ocho compradores, cuyos representantes sostuvieron citas de negocio con empresas peruanas.

LEE: Prevén que India será mercado para cítricos y arándanos peruanos

Riesgo

La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry, refirió que, si bien existe el interés del país asiático por la oferta nacional, los exportadores peruanos están preocupados debido al incremento de los fletes marítimos cuyos precios se quintuplicaron, lo que, inclusive, los desalentó a participar en la rueda de negocios en un mayor número.

“Conocen las dificultades de cumplir con los tiempos promedio de exportación. No hay contenedores y los que están disponibles exigen pagos de fletes muy elevados.  Si esta situación se mantiene se abre la posibilidad de registrar menores despachos al exterior”, comentó.

A tomar en cuenta

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los envíos de alimentos a China entre enero y septiembre sumaron US$ 413 millones 183 mil, experimentando un crecimiento de 107.3%.

Vía: Adex

LEE: Perú se convierte en primer exportador mundial de arándanos

LEE: Perú lidera crecimiento de exportaciones no tradicionales en la región

Total
87
Shares
Post previo
Pandemia incentivó a que el 63% de mujeres lideren un emprendimiento

Pandemia incentivó a que el 63% de mujeres lideren un emprendimiento

Post siguiente

Aprende y Emprende: ¡Participa del evento gratuito que impulsa al emprendedor peruano!

Related Posts