Departamentos. Ahora se estaría apostando por una vivienda para gente joven, que busca independizarse y que no tiene planes de formar un hogar con varios miembros.
¿Qué tipo de viviendas tiene el mercado inmobiliario hoy en día? En “Lima Top” se ofrecen departamentos con un área promedio de 80.8 metros cuadrados.
Esto significa que en al menos cuatro años, dicha área promedio se ha reducido en 20 metros cuadrados, indicó el diario Gestión.
LEE: MEF: inversión publica creció 22.3% en setiembre
Lima Top -para efectos de valores de vivienda- comprende los distritos de Barranco, La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. Lima Moderna, por otro lado, comprende Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo, detalló el matutino.
Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, explicó a Gestión que básicamente esta reducción a 80 metros cuadrados del área promedio de los departamentos responde a que en los segmentos más altos se está migrando desde una apuesta por una vivienda para una familia con hijos e hijas a una vivienda para gente joven, que busca independizarse y que no tiene planes de formar un hogar con varios miembros.
Otra de las razones también está vinculada a los jóvenes: buscan vivir en viviendas ubicadas por ejemplo- en zonas cercanas a San Isidro para estar más cerca de su lugar de trabajo.
En las otras zonas de Lima, como Moderna, Centro, Este, Norte o Sur, también se ha dado una ligera caída en las áreas de los departamentos, aunque menos pronunciada que en Lima Top.
LEE: CCL: Exportaciones peruanas habrían crecido 5.6% en agosto
Más detalles
La oferta de vivienda en Lima Metropolitana llegó a 40,122 unidades en el segundo trimestre del año, superando no solo lo registrado entre enero y marzo 2022 (5%), sino también la cifra del 2021 (11%).Se trata de la máxima cifra histórica desde 1996, según información de Capeco.
La cifra se explicó (en un 57%) por la vivienda no social: se detectaron 22,828 unidades, de acuerdo a la Plataforma del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana de Capeco. Se trata de viviendas con un valor de venta por encima de los S/ 400,000. El resto corresponde al sector social, indicó Gestión.
En contraparte, la venta de vivienda en el segundo trimestre fue de 4,452 unidades, una caída respecto a los primeros tres meses (-25.6%). Esta cifra se sostuvo por la venta de unidades no sociales (2,477), que incrementó su participación de 46% al 56% del total vendido.
Le siguieron Mivivienda (1,799) y Techo Propio (176) que -por el contrario- redujeron su participación respecto al primer trimestre.
Vía: Gestión
LEE: INEI: Dieciséis departamentos incrementaron su actividad productiva en segundo trimestre
LEE: Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ejecuta el 76% de su presupuesto hasta setiembre