Argentina abre sus puertas a exportaciones de granadillas peruanas

Argentina abre sus puertas a exportaciones de granadillas peruanas
Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Existen más de 5,130 hectáreas cultivadas con granadillas, las cuales se producen en las zonas de sierra y selva del país,

El organismo sanitario de Argentina comunicó el acceso de las granadillas provenientes del Perú hacia ese mercado de 45 millones de potenciales consumidores.

Así lo anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del SENASA.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es el organismo responsable de asegurar, mediante la certificación fitosanitaria, que se cumplan con los requisitos establecidos por ambos países.

El titular del MIDAGRI, Oscar Zea, resaltó la necesidad de conquistar nuevos mercados nacionales e internacionales para el acceso de productos de pequeños agricultores, quienes podrán obtener mayores ingresos y mejorar su calidad de vida.

Por su parte, Miguel Quevedo, jefe del SENASA expresó que “seguimos comprometidos con el desarrollo agrario del país; en esta oportunidad, con el acceso de nuevos mercados para la producción frutícola nacional, brindando a nuestros agricultores más oportunidades de mercado y alternativas para la comercialización”.

Detalles

Para la exportación de las granadillas peruanas a Argentina, los envíos de este producto deberán pasar previamente por una inspección oficial del SENASA, y posterior a ésta y de obtener un dictamen favorable, se emitirá el Certificado Fitosanitario, en cumplimento a los requisitos establecidos por el país importador.

En el Perú, existen más de 5,130 hectáreas cultivadas con granadillas, las cuales se producen en las zonas de sierra y selva del país, siendo las principales zonas productoras Pasco (26 %), Junín (18 %), Huánuco y Cajamarca (12 % cada una), La Libertad (7 %), Lima (6 %), Cuzco (5 %), Piura (4 %) y otras como Amazonas, Puno y Ucayali, completan el 11 % restante de la superficie cultivada a nivel nacional.

El volumen certificado para exportación de granadillas ha tenido un incremento de 155 % en el 2021 con relación al volumen certificado en el año 2020.

Este producto vegetal se exportó a 10 mercados internacionales el año pasado, siendo Bolivia el principal país importador de granadilla peruana con el 42 % de las colocaciones, seguido por Italia con 32 %, España con 12 % y Países Bajos con 7 %.

A Francia, Suiza, Alemania, Canadá, Reino Unido y Brasil se destinó el 7 % del volumen certificado de granadillas para exportación. 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Congreso aprueba recursos adicionales para el presupuesto público

Congreso aprueba recursos adicionales para el presupuesto público

Post siguiente
Sector electrodomésticos espera cerrar el 2022 con S/ 8,500 millones en ventas

Sector electrodomésticos espera cerrar el 2022 con S/ 8,500 millones en ventas

Related Posts