La economía de Argentina, que registra una escasez de divisas extranjeras, consiguió en mayo su decimoquinto mes consecutivo de crecimiento.
El Gobierno de Argentina alista medidas para incentivar a los turistas extranjeros a liquidar sus dólares en el mercado formal, ofreciéndoles un tipo de cambio que se acerque a los valores que cotizan en los mercados paralelos, con una diferencia superior al 130%, ante la escasez de reservas que padece el país sudamericano.
LEE: Privado: No fue tan horrible: Netflix pierde menos clientes de lo esperado
La idea es contar con un portafolio de alternativas que apuntan a tener un tipo de cambio diferencial para el turista, según dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens.
Según explicó el ministro, se busca que el turista “pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque más” a las cotizaciones paralelas de los denominados dólares financieros, el “dólar MEP” o el dólar “contado con liquidación”.
Cabe indicar que Argentina aplica un fuerte control de cambios para acceder al tipo de cambio oficial, por lo que proliferan tipos de cambio paralelos que se operan en el mercado bursátil y en el mercado negro.
LEE: Más del 90% de reservas de hospedajes en Chachapoyas han sido canceladas
La brecha entre el tipo de cambio formal y los tipos de cambio paralelo supera el 130%: el tipo de cambio mayorista operaba este miércoles a 129.39 pesos por dólar, en tanto el “dólar MEP” cotizaba a 297.14 pesos y el “contado con liquidación” 303.8 pesos.
En tanto, organizaciones sociales y sindicales de Argentina se manifestaron el miércoles para reclamar un “salario básico universal” que complete los bajos ingresos de más de 7 millones de personas.
Vía: Gestión
LEE: Migraciones: largas colas, desorden y estrés para tramitar pasaportes
LEE: Petroperú compra combustible a Repsol y Valero Perú para atender a empresas de aviación