Asociación Peruana de Avicultura: influenza aviar no pone en riesgo consumo de huevos y pollo

Asociación Peruana de Avicultura sostiene que influenza aviar no pone en riesgo consumo de huevos y pollo
Foto: Andina

Asociación Peruana de Avicultura (APA) se pronunció ante la alerta sanitaria por 90 días en el país por la influenza aviar H5N1.

 Ante la emergencia sanitaria de 90 días a nivel nacional, declarada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) por la influenza aviar, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) dijo que no hay evidencia de contagio de humano a humano y que el consumo de los alimentos producido por las aves no es riesgoso.

LEE: Emergencia sanitaria en todo el Perú por influenza aviar: conoce las medidas que se han dispuesto

“Los brotes de influenza aviar en aves no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo. El consumo de estos alimentos es totalmente seguro a nivel nacional. Las granjas comerciales en el Perú, tienen estrictos controles de bioseguridad”, se lee en un comunicado

Asimismo, se señala que la enfermedad aviar se transmite por contagio directo entre las aves, o por objetos contaminados con heces o secreciones de las mismas.

De igual forma, el documento menciona que los productores avícolas han reforzado las medidas de bioseguridad en todas las granjas a nivel nacional con la finalidad de prevenir el contagio de más aves.

LEE: INEI: Inflación anual a noviembre sube a 8.45% en Lima Metropolitana

La Asociación Peruana de Avicultura mencionó que el Servicio nacional de sanidad agraria del Perú (Senasa) ha tomado medidas sanitarias que incluyen la vigilancia clínica en todos los predios de crianza de aves cercanos a las zonas de riesgo y la intensificación del muestro serológico de aves domésticas en zonas cercanas a humedales del país.

“Se han activado acciones de limpieza de aves muertas en las playas, así como los planes de control y erradicación de la enfermedad”, menciona el gremio.

Por último, la APA resalta que esta situación no afecta la producción avícola, ni el estatus sanitario que tiene el país.

Vía: Correo

LEE: Canasta familiar: consumo se reduce pero ticket y frecuencia de compra crecen, según Kantar

LEE: ¿Cuántos peruanos prefieren el efectivo para pagar sus compras?

Total
1
Shares
Post previo
Asociación Peruana de Avicultura sostiene que influenza aviar no pone en riesgo consumo de huevos y pollo

INEI: Inflación anual a noviembre sube a 8.45% en Lima Metropolitana

Post siguiente
Minsa confirma quinta ola del Covid-19 en el Perú

Minsa confirma quinta ola del Covid-19 en el Perú

Related Posts