Presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, consideró que la falta de mercado y la informalidad son los principales problemas de las pymes.
La presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, mostró su preocupación por el estado actual del sector e instó a las autoridades a generar confianza, ya que a su parecer se ha perdido.
En diálogo con Perú 21 sostuvo que “son 535 mil pymes que se han perdido” y consideró que la falta de mercado y la informalidad son los principales problemas de estos negocios.
Choquehuanca se reunió con la presidenta Dina Boluarte para abordar la situación de las pymes, indicó Perú 21. La dirigente se muestra expectante a las posibles medidas que pueda generar el gobierno para dar solución a la crisis de las pequeñas y medianas empresas.
“Creo que en este momento la generación de confianza se ha perdido. Las pymes no creemos en nada ni en nadie. (…) Hemos podido percibir que hay disposición de los ministerios para iniciar las soluciones a los problemas: La falta de mercado e informalidad, cierre de empresas…el 50% de pymes no han podido reactivarse; son 535 mil pymes que se han perdido, pero los números son mucho más altos porque la situación ha ido empeorando. Tenemos que esperar el resultado de las protestas para hacer una proyección”, manifestó Choquehuanca al medio de comunicación.
LEE: El 89% de pymes hispanoamericanas tiene planeado invertir más en su digitalización en 2023
“El estado actual de las pymes es desconcertante, hay sectores que están peor que otros como por ejemplo las pymes de turismo en medio de las movilizaciones (…) Qué triste que es saber que las personas que dicen luchar por el pueblo no tengan conciencia de que para generar riqueza hay que generar empleo y para eso se necesita la inversión”, manifestó.
En otro momento, Ana María Choquehuanca se mostró optimista porque el Congreso aprobó el proyecto de ley que permite a las pymes contratar con el Estado hasta el 2024. Una medida que podrá ayudar al sector en gran medida.
Vía: Perú 21
LEE: Menos del 5% de pymes tiene póliza de seguros para proteger sus negocios
LEE: Perú buscará potenciar participación de mipymes en Alianza del Pacífico