Una serie de investigaciones han revelado cuáles serán las tendencias de los consumidores a lo largo del presente año.
La pandemia del Covid-19 marcó un antes y después en los estilos de consumo de las personas. Así, el consumidor de hoy es más exigente, está más comprometido con la defensa del medio ambiente, es inquisitivo, tecnológico, interactivo y se preocupa por la responsabilidad social.
Además, se caracteriza por demandar calidad e inmediatez en la entrega de los productos o servicios que adquiere, es más reflexivo al momento de comprar, se centra en la búsqueda de ofertas que le permitan ahorrar y está mucho más informado sobre sus derechos.
LEE: Arequipa acumula pérdidas que superan los S/1,000 millones debido a protestas y bloqueos
Tendencias del consumidor en 2023
Partiendo del perfil que tiene hoy el consumidor, una serie de investigaciones han revelado cuáles serán las tendencias de consumo que prevalecerán a lo largo del presente año. A continuación, algunas de ellas:
-Compras sostenibles. Una serie de investigaciones realizadas al respecto, revelan que para el presente año las tendencias de consumo se centrarán en la protección del ecosistema. Lo cual obligará a muchas empresas a desarrollar estrategias de marketing dirigidas a satisfacer, precisamente, esa expectativa de los usuarios.
Ello se debe a que la defensa del ecosistema se ha convertido en la tendencia de los nuevos consumidores. De acuerdo a ello, las proyecciones revelan que en el 2023 uno de los principales motivadores de compra por internet serán las adquisiciones sostenibles que se encuentren en zonas cercanas a donde residen o trabajan los usuarios.
-Se priorizará el consumo responsable. El usuario de hoy compra lo que realmente necesita y no lo hace movido solo por el impulso. Así lo confirma un sondeo realizado por la firma Statista, en donde un 80% de los encuestados se pronunciaron a favor de cambiar sus estilos de vida para disminuir el gasto de la energía eléctrica y en defensa del ecosistema.
LEE: Ica, Áncash y Arequipa encabezaron exportaciones regionales, reporta Adex
-La conciencia social y la ética por principio. La tendencia de consumo para este año, será exigirle a las empresas que se interesen por las causas sociales y que demuestren sus valores empresariales.
-La búsqueda de diversión será tendencia en todo el 2023. Y, por ello, muchas empresas se enfocarán en brindarle experiencias divertidas y motivadoras a sus clientes, en distintos aspectos de su vida como moda, belleza, ejercicio y gastronomía, entre otras.
-Los Dark Stores también son tendencia. Se trata de almacenes que se dedican a procesar exclusivamente pedidos realizados en una tienda en línea. Son un espacio que solamente alberga operaciones logísticas y administrativas sin contacto con el cliente. Esta nueva forma de comercio minorista atrae cada vez a más consumidores.
-Las compras de productos tradicionales seguirán en auge. Y eso sucede por el sentimiento de nostalgia que le generan cierto tipo de artículos en los consumidores, porque los conecta con vivencias del pasado.
-Se mantendrá la conexión entre marcas y consumidores. Y por ello, miles de empresas en todo el mundo apuestan por campañas de marketing dirigidas a fidelizar a los clientes a través de contenidos que tengan un significado real para la audiencia.
LEE: Transformación digital: ¿Cuáles serán las principales tendencias en las empresas durante 2023?
LEE: Enfoque en el colaborador: conoce los ejes de la gestión del talento en las empresas peruanas