Tras 16 meses de contracción los créditos de consumo anotaron un crecimiento. En los dos últimos meses la tasa de interés promedio se elevó a 41.82 %.
La cantidad de préstamos (créditos) de las entidades financieras a las personas aumentó en los últimos meses, pasando de una tasa de 2.8 % en octubre a 4.1 % en noviembre, según el Banco Central de Reserva (BCR).
LEE: Inversión privada caería 9 % este año, prevé Instituto Peruano de Economía
Dicho avance en la cantidad de préstamos fue el mayor desde junio del 2020 y se explicó en buena parte por el repunte del crédito de consumo, indicó el diario Gestión.
Tras 16 meses de contracción los préstamos de consumo, que estaban entre los más golpeados por la pandemia, anotaron un crecimiento anual de 1.6 % en noviembre
Cabe indicar que el aumento de solicitudes de préstamos vehiculares y tarjetas de crédito contribuyó al repunte del financiamiento para consumo, según el BCR.
LEE: Este es el cronograma para la declaración anual del Impuesto a la Renta 2021
Costo de los créditos
Sin embargo, en los dos últimos meses el costo de los créditos de consumo se elevó. La tasa de interés anual en soles de estos préstamos se elevó a 41.82 % durante dicho periodo.
El costo de las hipotecas subió de 6.54 % a 6.85 %. Mientras la tasa de interés en soles para las microempresas, esta subió de 30.93 % a 32.51 %.
En el caso de las corporaciones el costo promedio del préstamo en moneda local aumentó de 2.46 % a 2.96 %.
“Esos incrementos van en línea con la política monetaria, que tuvo un quiebre a partir de agosto. Desde ese momento, progresivamente todas las tasas de interés han tomado esa dirección”, indicó Mario Guerrero, subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank, al diario Gestión.
Vía: Gestión
LEE: ¿Cómo aprovechar la facturación electrónica para obtener créditos bancarios?
LEE: La UIT será de S/4,600 en 2022: ¿Qué efectos tendrá en los emprendedores?