Además se endurecerían las condiciones para créditos a pymes, según una encuesta realizada por el BCR a ejecutivos de las áreas de riesgos, comercial y finanzas de bancos. Crece la competencia en el segmento de créditos de consumo.
Los bancos relajarían las condiciones para acceder a los préstamos de consumo en los siguientes tres meses, pero las endurecerían en el financiamiento a pymes.
Así lo indica una encuesta realizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), entre el 31 de enero y el 16 de febrero, a ejecutivos de las áreas de riesgos, comercial y finanzas de los diferentes bancos, informó el diario Gestión.
LEE: Recaudación creció 5.1 % en febrero sumando S/ 10,644 millones
A partir de las respuestas del sondeo el BCR construye un índice de evolución de las condiciones crediticias que va de 0 a 100. Valores mayores a 50 indican un “relajamiento” y menores a 50, “endurecimiento”.
Comparadas con la encuesta previa, las expectativas de las condiciones de oferta favorables de los préstamos de consumo mejoraron, pero se moderaron para las tarjetas de crédito, indicó el matutino
Créditos de consumo implican menor riesgo
“Los créditos de consumo se otorgan sobre todo a personas con trabajos formales, son como una perita en dulce para las entidades financieras porque representan un menor riesgo (de impago)”, señaló Walter Leyva, docente de ESAN, en declaraciones citadas por Gestión.
En ese sentido, los bancos están compitiendo más en este segmento, lo que beneficia al cliente final, con menores tasas de interés y rebajas de algunas comisiones, afirmó.
Ello acontece principalmente en créditos de libre disponibilidad en cuotas y los que se descuentan de planilla.
LEE: Inversión pública en Perú registraría su mayor caída en 20 meses
Pese a todo, la actividad económica se mantiene y el empleo también ha mejorado, lo que estaría impulsado a las entidades financieras a colocar más préstamos de consumo, pues las probabilidades de que las personas paguen sus deudas son mayores, refirió Yang Chang, docente de la Universidad de Piura.
“Además, está la competencia de las fintech; los bancos no pueden quedarse rezagados”, añadió al diario.
Cautela para dar tarjetas de crédito
Si bien las tarjetas de crédito pertenecen al segmento de consumo, los bancos prevén algo más de cautela en la oferta de este producto en los siguientes tres meses, según indicó Gestión.
Las tarjetas de crédito son más riesgosas porque se pueden usar para cualquier cosa, explicó Chang.
Vía: Gestión
LEE: Comex Perú pide atender conflictos sociales en el país
LEE: Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.31% en febrero y de 6.15% en últimos 12 meses
