Banco de la Nación dará facilidades para pago de créditos en zonas en emergencia

Banco de la Nación dará facilidades para pago de créditos en zonas declaradas en emergencia
Foto: Andina

Banco de la Nación señala que pone a su disposición estas facilidades de pago de créditos mientras esté vigente el estado de emergencia.

El Banco de la Nación (BN) otorgará facilidades de pago a quienes tuvieran créditos y que se encuentren en las zonas declaradas en estado de emergencia.

Ello teniendo en consideración la difícil situación por la que atraviesan sus clientes durante los recientes días debido a las intensas lluvias en diversas zonas del país,

Así, los clientes del Banco de la Nación con obligaciones pendientes de pago pueden optar por la posibilidad de reprogramar sus préstamos MultiRed, tarjeta de crédito o crédito hipotecario, de manera virtual por medio del correo electrónico, sin necesidad de que acudan a una agencia.

Para acceder a este beneficio, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

– Haber pagado como mínimo el 2.5% del crédito vigente (préstamo MultiRed o crédito hipotecario).

– Contar con calificación crediticia “normal” en el Banco de la Nación a la fecha de la solicitud de reprogramación.

– Si su crédito fue otorgado con aval, la reprogramación estará sujeta a evaluación, de acuerdo con las condiciones del contrato suscrito.

Sobre la reprogramación

El Banco de la Nación explicó que la reprogramación de pagos tiene las siguientes características:

Préstamo MultiRed o crédito hipotecario

– Se otorgará tres meses de periodo de gracia con capitalización de intereses y gastos.

– Si ha realizado una primera reprogramación, también podrá solicitar una nueva reprogramación de hasta 12 meses adicionales (incluyendo el periodo de gracia). Esta solicitud se encuentra sujeta a coberturas de monto y edad máxima de seguro de desgravamen, según el contrato de crédito y de seguro suscritos.

– El monto de la prima del seguro de desgravamen será el que se encuentre vigente y publicado en el tarifario del Banco de la Nación.

– En el caso del préstamo MultiRed, la tasa de interés que se aplicará a su reprogramación es la mínima entre la tasa de interés efectiva anual (TEA) pactada en su contrato de crédito y la TEA vigente del tarifario del Banco de la Nación, según el plazo de su crédito vigente.

– En el caso del crédito hipotecario, la TEA que se aplicará es la misma pactada en el contrato. En el caso de créditos con tasa mixta, se aplica la TEA vigente del cronograma actual.

Tarjeta de crédito

– La reprogramación aplicará sobre el saldo deudor a la fecha de la solicitud de reprogramación (no sobre el pago mínimo).

– Se otorgará tres meses de periodo de gracia con pago diferido de la TEA vigente de cada tipo de tarjeta: Clásica, Gold, Platinum.

– Se puede solicitar una nueva reprogramación de deuda en estado de emergencia pasado un año desde su última solicitud, hasta un máximo de 48 meses. Esta solicitud se encuentra sujeta a cobertura de monto y edad máxima del seguro de desgravamen, según el contrato de crédito y de seguro suscritos.

– El monto de la prima del seguro de desgravamen es mensual, y será el que se encuentre vigente y publicado en el tarifario del Banco de la Nación. El cargo de dicha prima aplicará para las reprogramaciones de deuda con o sin periodo de gracia.

– La TEA que aplicará es la tasa vigente por tipo de tarjeta (Clásica, Gold o Platinum) y de la modalidad de consumo que corresponda, según el tarifario del Banco de la Nación.

Procedimiento de atención

Lo primero que debe hacer el interesado es registrar sus datos AQUÍ, y luego vienen los siguientes pasos:

– Si su solicitud califica, se comunicarán con usted en un plazo no mayor a siete días calendario para informarle los términos y condiciones de la reprogramación. Estos serán enviados a la dirección electrónica registrada en el formulario para que confirme su aceptación por el mismo medio.

– Recuerde que la solicitud de reprogramación es gratuita.

– Debe brindar su conformidad mediante un mensaje electrónico en un plazo máximo de siete días calendario para crédito hipotecario y cinco días calendario para préstamo MultiRed o tarjeta de crédito.

– Solo después de recibida su conformidad, ser procederá a reprogramar su deuda y le enviaremos en un plazo máximo de quince días calendario un mensaje electrónico con las condiciones acordadas en el nuevo cronograma de pagos. Para el caso de tarjeta de crédito, las nuevas condiciones se informarán en su próximo estado de cuenta.

– Si no califica para la reprogramación, se lo informaremos mediante un mensaje electrónico en un plazo máximo de siete días calendario.

– No se aplicarán intereses moratorios o gastos adicionales durante el periodo que tome la evaluación de su solicitud. En caso de que se le haya realizado algún cobro por estos conceptos, se realizara la devolución del importe en un plazo máximo de quince días calendario después de procesada la solicitud.

Precisiones

En caso de que no cumpla con sus obligaciones de pago, no se contacte o no responda las comunicaciones dentro de los plazos señalados, el Banco de la Nación está facultado a desestimar su solicitud de reprogramación.

Si por alguna razón ya no recibe su remuneración o pensión por medio del Banco de la Nación, pero mantiene algún crédito vigente con ellos, también puede acceder a esta facilidad crediticia.

Cabe indicar que una vez realizada la reprogramación, no podrá modificar las condiciones elegidas. Los requisitos y características de la reprogramación están sujetas a modificaciones por las medidas prudenciales que pueda establecer la SBS.

Para tarjeta de crédito, en caso de que no se requiera “periodo de gracia”, deberá precisarlo en la respuesta al mensaje electrónico de propuesta de reprogramación de deuda que se le remitirá una vez ingresada su solicitud.

El Banco de la Nación señaló que pone a su disposición estas facilidades de pago en el marco del Reglamento de Conducta de Mercado de la SBS mientras esté vigente el estado de emergencia.

LEE: Sunat: prórrogas solo son para distritos declarados en emergencia por impacto de daños

LEE: Congreso: proponen congelar deudas de personas naturales y mypes afectadas por desastres naturales y conflictos

Total
0
Shares
Post previo
Impactos de lluvias y huaicos representan el 1.2% de superficie agrícola, sostiene Midagri

Impactos de lluvias y huaicos representan el 1.2% de superficie agrícola, sostiene Midagri

Post siguiente
PRIMAX entrega equipos para implementación de laboratorio de cómputo del Centro Ann Sullivan del Perú

PRIMAX entrega equipos para implementación de laboratorio de cómputo del Centro Ann Sullivan del Perú

Related Posts